Por Miguel Vásquez
Quiero sintetizar algunas observaciones de contexto para quienes reiteradamente y sólo para manipular a la opinión pública, gustan citar el caso “elecciones de Barinas”, exclusivamente con la intención de despotricar y descalificar a Claudio Fermin y al partido Soluciones Para Venezuela por su activa participación en ese proceso electoral.
Con ello busco ampliar y esclarecer el necesario análisis de esta circunstancia, a quienes quizás no conozcan detalles de la misma y pudiera interesarles el tema.
En el año 2021 con las elecciones regionales creció en ese estado el descontento contra el gobierno nacional conducido por el presidente Maduro, su partido PSUV y muy especialmente aumentó la animadversión contra el nepotismo, corrupción y el desprecio a la larga e ineficaz gestión de la familia Chávez en esa entidad regional.
En medio del ambiente polarizado en el país, allí creció aún más, la idea de la «venganza» contra quienes detentaban el poder regional y eso dio el triunfo en Noviembre de 2021 a Superlano, a quien no apoyamos por las marcadas diferencias que tenemos por su intransigente defensa a un inexistente gobierno interino y su política totalmente errónea para el país como la que desarrollaba la alianza del G4, de la que él era una destacada figura.
Razones de principios.
En esa eleccion de Noviembre de 2021 apoyamos al ex gobernador Rafael Rosales Peña, quien por cierto sacó 50 mil votos, que no estuvieron con los Chávez ni con Superlano.
Los partidarios del oficialismo en una vil y ventajista maniobra palaciega, en combinación con el CNE y TSJ, desconocen la victoria de Superlano y convocan a unas nuevas elecciones para el 9 de Enero de 2022.
Una nueva realidad política se presenta en el estado llanero, fue mes y medio de convulsión política y social. La gente se encrispó aún más contra el gobierno por su abuso electoral, al que se sumó la inhabilitación política del ganador Superlano, su esposa y a otros posibles candidatos del G4 para enfrentar a los Chavez en el poder.
Finalmente, el candidato escogido para las nuevas elecciones convocadas fue el legislador Sergio Garrido, hoy gobernador de Barinas.
Nuestro partido, Soluciones Para Venezuela, autónomo en sus decisiones, siempre promotor del voto, diálogo y entendimiento, que había apoyado a Rosales Peña, decidió no apoyar la candidatura de Garrido por considerar que no había ninguna coincidencia por sus insistentes llamados a la abstención, golpes de Estado, invasión y sanciones económicas al país.
Rosales Peña no quiso participar en este nuevo evento por lo que nosotros nos quedábamos sin candidato.
Coherentes con nuestro planteamiento concurrentista en los procesos electorales, con nuestra autonomía partidista, distanciados por principios del bloque que ciertamente tenía todas las probabilidades de ganar, como en efecto ganó en Enero 2022, decidimos ir a ese proceso electoral contracorriente, demostrando una vez más consistencia en nuestras decisiones y esa responsabilidad candidatural recayó especialmente en nuestro compañero, el barinés Claudio Fermin, quien tuvo la humildad, entereza y firmeza de asumir las consecuencias de una política compleja y confusa a los ojos de mucha gente.
Eso es lo que le toca a los líderes de verdad, ponerse al frente sin dudas, complejos ni cálculos personales, practicando lo que predica, aún a sabiendas de que no será fácil.
Grandeza de espíritu y de formación, que reconozco en este venezolano demócrata que tiene años insistiendo en una salida nacionalista, negociada, pacífica y electoral al conflicto político que se vive en Venezuela.
En Barinas fuimos consecuentes con nuestra prédica de votar siempre, no solo cuando conviene.
Dejamos bien sentada nuestra autonomía para decidir comportamientos ante circunstancias por difíciles o fáciles que parezcan, no andamos cazando acuerdos con candidaturas sólo porque se vean triunfantes. La polarización entre el gobierno y la fórmula ganadora fue de tal magnitud que nos invisibilizó ante los electores; no obstante, hicimos nuestros mejores esfuerzos por llevar a la práctica las conclusiones de nuestra decisión colectiva de participar con candidato propio en esa repetición de elecciones.
Hoy, un año después, vemos comprobados algunos de nuestros razonamientos.
Vemos al gobernador Garrido reuniéndose permanentemente con el gobierno nacional solicitando apoyo para hacer una mejor gestión, que ojalá sea muy exitosa.
Lo escuchamos pedir la eliminación de las sanciones económicas para que le lleguen más recursos a su gobierno regional, vemos a grandes sectores sociales barineses movilizados, solicitando soluciones a sus problemas de servicios públicos, falta de créditos para el agro, seguridad en el campo y atención para tener mejor calidad de vida.
También nos satisface el crecimiento de nuestro partido en esa región. Muchos dirigentes y activistas que ayer no apoyaron a Claudio pero que un año después van comprendiendo las razones de su valentía y claridad al haber asumido esa difícil candidatura se han incorporado a Soluciones para Venezuela.
A quienes se empeñan en atacar y descalificar sin argumentos razonables a Claudio Fermin y a Soluciones Para Venezuela, les alertamos que están arando en el mar y a quienes desde una óptica ciudadana sin predisposición, no conocen bien estos episodios, les decimos que somos respetuosos de los principios, analíticos de los momentos tácticos sin desprendernos de los mismos, coherentes en llevar a la práctica lo que pregonamos. Que nuestras alianzas son con sectores venezolanistas, nacionalistas, no con gente entregada a los designios de potencias extranjeras. Que somos autónomos y siempre dispuestos a encontrarnos con quienes son demócratas y defensores de la soberanía nacional. Que no somos para nada de la élite opositora que representa el G4. Para nosotros el diálogo y el voto son cuestiones vitales, que forman parte de nuestra génesis.
Apoyaremos siempre, así no sean tiempos electorales, las luchas reivindicativas de los trabajadores y de todo el pueblo que merece una mejor calidad de vida.
Entendemos que la política, verdaderamente sincera y no ramplona, es dinámica y cambiante; no es estática. La realidad de hoy, no será la misma pasado un tiempo prudencial, quizás sí con mayor o menor calidad en su marcha.
No somos chantajeables.
Sabemos que no es común nuestra visión de hacer el ejercicio político con altura y decoro, por ese camino seguiremos transitando y continuaremos desarrollando las tesis democráticas y venezolanistas que esgrimimos al momento de nuestra fundación, con miras de legarle a Venezuela un partido histórico, responsable y comprometido con los genuinos interéses nacionales.
El tiempo cubre y descubre!!
Valor y Palante!!
Atte Miguel Vásquez
Cumaná 25 Febrero 2023