Prensa SPV-
El presidente de Soluciones para Venezuela, Claudio Fermín, se pronunció sobre la visita de una delegación de la Unión Europea a Venezuela. Entrevistado en el programa Sin Duda, que transmite Unión Radio, el candidato a diputado afirmó que «es muy importante que todos los organismos estén enterados sobre lo que pasa en el país».
Fermín aclaró que Soluciones no fue invitado ni formó parte de la visita de la misión y que aunque les hubiese gustado formar parte de esa agenda, pidió a los representantes de Borrell, así como a los venezolanos que pudieron reunirse con la delegación, informar al país sobre los resultados de la visita.
«En Venezuela hemos estado bajo la dictadura de la polarización extrema», afirmó, «bajo un esquema de confrontación donde se supone sque sólo existe el alto gobierno y el G4» y se preguntó si la agenda de la delegación no fue elaborada por «quienes tienen una visión cerrada y segregacionista de la política».
«He venido denunciando, en nombre de Soluciones para Venezuela, que esta polarización extrema nos hace daño porque promueve la hostilidad y porque es un mecanismo de segregación que excluye a la mayoría de los venezolanos que no formamos parte de esos dos extremos», continuó.
Fermín subrayó que «los venezolanos somos una sociedad abierta al mundo, nos interesa muchísimo que el mundo sepa lo que aquí está ocurriendo». En ese sentido, expresó que «es muy importante que el mundo sepa que los venezolanos escogimos en 2015 una Asamblea Nacional y votamos por unos diputados a quienes dimos un mandato de cinco años que vence en diciembre y que la Constitución nos obliga a renovar este mandato».
Asimismo, Fermín recordó que «estas elecciones las vamos a hacer bajo la organización de un nuevo Consejo Nacional Electoral que ha implantado nuevas normas» como la prepresentación proporcional «para que todos los sectores puedan estar incluidos y haya pluralismo» y la paridad de género «para que haya justicia».
«Estas elecciones se están celebrando a la luz del día, son un hecho público, y en Soluciones las respaldamos, las defendemos, porque hemos formado parte de una Mesa de Diálogo que lo primero que se propuso fue defender que hubiera elecciones frente a otros factores políticos que han venido defendiendo que no las haya», declaró.
Fermín llamó a ejercer el derecho al voto. «Tenemos derecho a tener representación y a una Asamblea Nacional que sea productiva, que promueva acuerdos, que sancione leyes, que controle el gasto público, que haga contraloría social, que reciba a los diferentes sectores del país».
El ex alcalde de Caracas manifestó que «en Soluciones para Venezuela pensamos que los venezolanos podemos aportar y ser un factor importante para la reinstitucionalización que necesita Venezuela, y asumimos ese desafío».
De acuerdo con el presidente de Soluciones, «el pueblo venezolano, la mayoría queremos votar, queremos paz» y denunció que quienes promueven la abstención «no van a participar porque tienen miedo a contarse, porque no tienen estructura, porque fueron elementos fugaces y se les acaba su mito. Pero ese no puede ser un elemento para que los ciudadanos pierdan su derecho a expresarse y a influir en la conformación de la Asamblea Nacional».
Escuche el audio de la entrevista aquí.