Prensa SPV-

El presidente de Soluciones para Venezuela, Claudio Fermín, manifestó que «debe ser permanente en la agenda de los venezolanos velar por la defensa de los Derechos Humanos«. En el programa Al Instante, que transmite Unión Radio, Fermín manifestó que «tenemos que trabajar por una política de prevención en la que el ejercicio de la autoridad policial sea un ejercicio sin abuso«.

El candidato a diputado insistió en que «la dignidad de las personas y el exceso del poder deben ser de permanente reflexión» y señaló que el principal leifmotiv de las constituciones es «ponerle freno al poder desmedido y garantizar los fueros de los ciudadanos«.

Fermín lamentó la politización y la contaminación política de los Derechos Humanos y protestó el caso del doctor Williams Arrieta, a la vez que celebró que se someta a juicio a los policías que cometieron abusos en su contra. También protestó la llamada OLP y llamó a que sea investigada. «Son demasiados reclamos contra el FAES, contra el disparate que son las zonas de paz que no son sino guaridas para delincuentes», agregó.

El presidente de Soluciones dijo que frente a una realidad de abuso policial debe asumirse la defensa permanente de los Derechos Humanos. «Los venezolanos tenemos que volcar nuestra mirada hacia estos problemas para que, entre todos, hagamos los correctivos que permitan que la ciudadanía se sienta realmente protegida».

MDN y elecciones parlamentarias

El ex alcalde de Caracas también celebró los avances logrados por la Mesa de Diálogo Nacional en torno a la distensión política y destacó la designación del nuevo Consejo Nacional Electoral «que era un petitorio público». Asimismo, calificó como una revindicación la representación proporcional que promueve el pluralismo político, así como la paridad. Estas medidas, dijo Fermín, «mejoran la participación y mejoran la inclusión«.

Fermín manifestó que a pesar de «la grave crisis económica que estamos viviendo y del deterioro de la calidad de vida, ha habido madurez para entender que la mejor manera de enfrentarla es en paz, a través del acuerdo y el entendimiento entre venezolanos».

Llamó a la reflexión a «los pequeños grupos políticos que tienen mucho poder en el exterior» y a defender la soberanía nacional. «La soberanía no es solamente recordar el 19 de abril, la soberanía se ejerce diariamente con nuestras decisiones, con lo que acordemos entre nosotros».

En ese sentido, calificó como una «violación inadmisible» a la soberanía que se pretenda subordinar las decisiones de los venezolanos al tutelaje extranjero. «Yo protesto eso y llamo a que nos empinemos por encima de esos extravíos y que pongamos nuestra mejor voluntad para que nos acordemos entre venezolanos».

Fermín extendió una invitación a la observación internacional en las próximas elecciones parlamentarias. «Bienvenidos todos los observadores internacionales, todos quienes quieran testimonear el esfuerzo que se está haciendo en Venezuela, las recomendaciones de buena fe», a la vez que advirtió que «no puede ser que las decisiones nuestras necesiten un permiso previo de poderes extranjeros. Ese es el colmo de las desvergüenza».

«Sigamos adelante en nuestros propósitos de acuerdo, vamos a vernos las caras y los corazones para buscar entendimientos y sacar al país de abajo«, finalizó Fermín.

Escuche el audio del programa aquí.