Las “múltiples movilizaciones en la calle demuestran el justo descontento del pueblo venezolano ante el deterioro menguado de sus salarios y la falta de créditos para impulsar la pequeña y mediana industria de la exigua clase empresarial del país”, así lo alegó el sociólogo, profesor universitario, Claudio Fermín
Claudio Fermín, presidente del partido Soluciones para Venezuela, manifestó que “nos hacemos solidarios con las protestas de los empleados públicos en general y sobre todo en el área de la salud y la educación, debido a las imposiciones fuera de lugar del nuevo instructivo de la Onapre. Esta nueva propuesta es una falta de respeto con los trabajadores venezolanos en tiempos de crisis nacional”
“Este nuevo instructivo desconoce las tablas salariares aprobadas y discutidas por los diversos gremios que hacen vida en el país y refrendadas en las contrataciones colectivas de los empleados públicos”, denunció.
Asimismo, afirmó que “todas estas protestas son justas y están dirigidas para la reivindicaciones salariales y rescate de los derechos laborales perdidos en tiempos de crisis país”, argumentó el dirigente político.
“Estamos en presencia de un agresivo maltrato al salario de todos los venezolanos”, reiteró Fermín.

Jubilados de Araya y Barinas
Desde su punto de vista, el dirigente político denunció que “los jubilados de las Salinas de Araya tienen mas de 10 quincenas que no cobran sus salarios como personal retirado. Esta novedad es delicada y grave para una persona de la tercera edad que ofreció su vida por el crecimiento económico de la nación con el aporte de su trabajo honesto y dedicado. Esto no puede seguir sucediendo”.
En esta misma línea de ideas, el dirigente político denunció que “en Barinas ocurre una situación parecida con el tema de los educadores”.
En relación a los trabajadores de Barinas los salarios son “retenidos”, porque la cuota que ellos aportan a la Caja de Ahorros se la queda la Gobernación y no la pasa a la Caja de Ahorros para cubrir los servicios médicos que esa Caja ofrece.
Además, “sus aportes en la caja de ahorro están siendo retenidos de forma injusta y fuera de todo orden constitucional”.
“Esta realidad es una tragedia que experimenta la mayoría de todos los venezolanos del territorio nacional. La indolencia y el olvido por nuestros venezolanos en calidad de jubilados es un escenario repetido sobre todo en el interior del país”, expresó.
No contamos con producción nacional
“En los actuales momentos los venezolanos no contamos con una producción nacional que logre satisfacer las necesidades básicas del pueblo. Los servicios públicos están en franco deterioro por falta de mantenimiento”, indicó Fermín.
Sobre el plano de la producción alimenticia, el dirigente reflexionó que “la producción agrícola no cuenta con materia primas, como semillas, ferilizantes y maquinaria. Estamos en presencia de un país en evidente deterioro económico y político”.
“Desde Soluciones para Venezuela, hacemos un llamado urgente para corregir estos errores de forma inmediata y así resolver los graves problemas que aquejan a la mayoría significativa de los venezolanos”.
Fermín esgrimió que un “salario deprimido, es sinónimo de hambre, conflictos familiares, aspiraciones insatisfechas y éxodo masivo de los venezolanos. Desde nuestro partido planteamos la urgencia y la necesidad de un aumento de salario, pero para ya. Si no hay un aumento, no será posible expandir la oferta.

Encaje legal
El docente universitario manifestó que “es urgente que la banca tanto pública como privada se reactive para así estimular la producción y el emprendimiento empresarial en la nación”.
“Sin el crédito bancario ninguna industria puede salir adelante en nuestro país”, acotó.
“Sin aumentos de salario justo y necesario no habrá reactivación del aparato productivo, espacio importante para la real y efectiva recuperación económica de Venezuela y su pueblo. El salario mínimo hoy son 175 bolívares, es completamente insuficiente”, esgrimió de forma reiterada.
_____
Con información de Contrapunto.
Foto portada: Tal Cual.