Mujeres de Soluciones promueven la igualdad y reclaman educación de calidad

Prensa SPV-

“¡¿Qué pasa con esas familias que quedan desmembradas en Venezuela?! ¡¿Qué pasa con las madres e hijos que quedan?! ¡¿Qué pasa con los abuelos que ahora pasan a vivir sus últimos días como padres criando a sus nietos?!” El reclamo es de Nirosqui Hernández, Directora de Mujeres de Soluciones para Venezuela, quien afirma que el Estado venezolano “no ha respondido oportunamente” a los retos que supone la migración y la dispersión de miles de compatriotas.

A juicio de Hernández, debe haber “políticas públicas que fomenten la protección y atención de las familias fragmentadas”, especialmente aquellas que son “producto de la migración forzada”.

Las mujeres de la tolda del mapa proponen una “nueva arquitectura de política social”, en cuyo centro está la solidaridad.

Hernández expresó que las Mesas de Participación, Enlace y Soluciones que está instalando Soluciones para Venezuela a nivel comunitario han arrojado aspiraciones colectivas en torno a garantizar el valor y la dignidad de la vida, la atención a la tercera edad, la igualdad de género, la dignidad de la mujer y la maternidad, y el derecho a una educación accesible y de calidad.

Finalmente, Hernández subrayó la importancia de la participación de base en el diseño de las políticas públicas y del ejercicio democrático.