Este es el título de la columna que semanalmente escribirá Rafael Marín, Director General Nacional del Partido. Las ideas expuestas en estos artículos tienen por objeto colocar sobre la mesa partidista ideas y opiniones para su discusión y el arribo a conclusiones. El siguiente es la primera entrega de esta serie de artículos.


Soluciones Para Venezuela es una organización política que nace en un momento histórico caracterizado por un vacío de liderazgo,  por un agotamiento de las viejas maquinarias partidistas y por la aparición de nuevos movimientos carentes de propuestas y contenidos, cuya finalidad inmediatista y pragmática es entusiasmar a un pueblo hastiado de más de dos décadas de demolición de las instituciones del Estado Social de Derecho, de la economía, de abandono de la soberanía y asalto al erario público nacional; su objetivo es conquistar la voluntad popular por la vía electoral y apoderarse de parcelas de poder y canonjías, estos movimientos han sido financiados por factores exógenos o por factores nacionales, que aspiran apoderarse del poder político y de las riquezas del país (más de lo mismo).

En el ámbito internacional acudimos a los estertores de la modernidad y al nacimiento de un nuevo tiempo histórico, al cual los politólogos, sociólogos, historiadores y otros científicos sociales la denominan post modernidad; tiempo que irrumpe en la historia humana intentando sepultar los valores de la modernidad, en medio de una cruel batalla geopolítica en la que las fuerzas imperiales, hoy multipolares (USA, Rusia, China y Potencias Menores) intentan imponer su hegemonía de cara a la segunda mitad del siglo XXI, por la vía de confrontaciones Bélicas, con tecnología y estrategias de un nuevo tipo que ponen en peligro la existencia misma de la humanidad ( ejemplo Rusia vs Ucrania, OTAN y USA), la cual vive bajo el signo del terror y de la guerra total.

Soluciones Para Venezuela es un movimiento de ruptura con la vieja política y con sus modelos partidistas, carentes de programas y de una visión ideológica de la sociedad, con conductas nugatorias de la democracia interna y encerradas en estructuras pétreas; pero igualmente nuestra ruptura es con la anti política y con movimientos que aparecen como innovadores y pronto perecen de vejez prematura y de mediocridad.

¿Quiénes somos y con quien estamos?

Nuestro tránsito de partido de oposición firme e inconfundible hacia el poder, lo hacemos apertrechados de un conjunto de definiciones ideológicas y en compañía de un ejército clasista, plural y pluralista; somos esencialmente un partido democrático, somos un partido nacional y nacionalista, no nacimos con vocación de alto parlantes de intereses imperiales   (ni de USA, Rusia, ni de China, ni de Cuba, ni de ninguna potencia extranjera que pretenda usar a Venezuela como peón de ajedrez), en consecuencia somos un partido patriótico y anti imperialista.


Nuestras luchas están dirigidas fundamentalmente a la redención de los desposeídos, de los preteridos sociales, es por eso que nos definimos como un “Bloque Histórico de clases populares”; nuestra marcha hacia el poder la hacemos con y por los obreros, los campesinos, la clase media empobrecida, los pequeños comerciantes, los profesionales sin oportunidades, los estudiantes, los desprotegidos de la tercera edad, de las madres abandonadas, de los trabajadores informales, con los migrantes sin esperanzas, con los soldados hambrientos y mal pagados, en fin con quienes no tienen más que su fuerza de trabajo y su talento, lo hacemos también con y por el lumpen que pulula en los basureros y que constituyen el eslabón más débil y degradado de la cadena social.

En cuanto al Estado, creemos en un Estado Social de Derecho, respetuoso y defensor de los derechos humanos, garantes de nuestra soberanía territorial en general y en la actual circunstancia historia frente a Guyana y frente a esa larga línea fronteriza que va de Amazonas a Perijá, territorios abandonados por nuestra fuerza armada en manos de intereses económicos imperiales, o en manos del narcotráfico, de la guerrilla colombiana, de los paramilitares y eventualmente de las fuerzas armadas Colombianas.

Promovemos la reinstitucionalización de la democracia hacia y desde el Estado; luchamos por la pacificación del país y por un dialogo incluyente, por la liberación de los presos políticos, por la libertad de prensa contra la represión policial.

En el plano ético reclamamos el restablecimiento de los mecanismos de control administrativo (Contraloría General de la República, Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional y los Órganos Contralores de Estados y Municipios). Igualmente reclamamos el castigo a los evidentes hechos de corrupción y la apertura de juicios que propendan a la localización y devolución de los dineros sustraídos en 20 años de corrupción; el castigo en tribunales nacionales de la legitimación de capitales y del robo descarado de los dineros públicos.

En lo económico nos declaramos defensores de la propiedad privada, del desarrollo de las fuerzas productivas de la nación y de la democratización de los medios de producción  y consumo, promovemos una economía mixta y el desarrollo de un capitalismo social y de rostro humano, donde las oligarquías sean respetuosamente reguladas y donde los pequeños y medianos productores y comerciantes sean protegidos de la voracidad del gran capital, el Estado debe propender a generar oportunidades que permitan potenciar también a esas fuerzas productivas e integrarlas a un gran circuito económico para el desarrollo y la justa distribución de la riqueza.

En cuanto a la unidad opositora y las elecciones primarias, es bien sabido que nuestro partido a riesgo de recibir ataques despiadados de los factores de la anti política, ha asumido con fuerza y dignidad nuestra irreductible defensa del voto como vía para un cambio pacífico y duradero, e igualmente nuestra indubitable defensa del dialogo como mecanismo civilizado de interacción para llegar a acuerdos que puedan impulsar cambios institucionales y que viabilice un clima proclive a la democratización del país. Tanta razón hemos tenido que los furibundos abstencionistas hoy hablan incluso de elecciones primarias para seleccionar el candidato presidencial de la oposición. Hablaron tarde y siguiendo el guion del Departamento de Estados de USA, pero eso también vale. En cuanto a nosotros mantenemos invariable nuestro discurso a favor del voto, del dialogo y de un entendimiento electoral, claro está nuestra idea de la unidad y de elecciones de base trasciende la visión oportunista y pragmática de quienes quieren conducir con gríngolas a toda la oposición a un callejón en el que solo ellos conocen la salida;  nuestra idea del entendimiento tiene un contenido programático, podemos marchar juntos con aquellos que renunciaron a los atajos y a los hechos de fuerza y coincidieron con nosotros en la vía electoral, con aquellos que rechazaron  los intentos de invasión a Venezuela, con aquellos que como nosotros, reconociendo que la crisis Venezolana es anterior a las sanciones, sin embargo las han rechazado por dañinas a la población venezolana, con quienes han creído de veras en el dialogo sin condiciones, en definitiva con quienes por las razones antes expuestas pueden coincidir con nosotros en un programa de gobernabilidad y cambio patriótico.

Por una democracia autentica y una transformación progresista de la patria.

Democracia Patriótica y transformadora.

Rafael Marín

Director General Nacional Soluciones Para Venezuela