Primarias para ser democráticas deben ser incluyentes: “Deberíamos discutir no sólo nombres sino programas”

Prensa SPV-

En un informe dirigido a toda la militancia del partido, el presidente de Soluciones para Venezuela, Claudio Fermín, ofreció una serie de orientaciones políticas sobre las primarias y la escogencia del candidato presidencial, producto de la deliberación colectiva y el intercambio de ideas del liderazgo del partido del mapa en los distintos estados y su Dirección Nacional.

“Soluciones para Venezuela nació hace tres años y medio—en septiembre de 2018—y uno de los detonantes de nuestra fundación fue el combate y la lucha contra el monopolio de las decisiones políticas, la lucha contra las élites y las oligarquías que se adueñan de las decisiones del pueblo. La lucha contra los cogollos, contra las cúpulas, es decir, el esfuerzo en el que estamos comprometidos es para que las decisiones estén en manos de todos los ciudadanos”, comenzó Fermín.

Afirmó que el tema primarias es muy importante. “Todo lo que implique consultas al ciudadano tiene nuestra simpatía. Por eso vemos con interés el debate”, señaló. Sin embargo, puntualizó, “desde el punto de vista real, ese tema que nos pertenece a todos y en el cual todos tenemos derecho a opinar e incidir, ha sido tomado como bandera de un sector político”, dijo refiriéndose al G4, antigua MUD, “cuatro cúpulas políticas que han venido promoviendo temas con los que hemos estado en desacuerdo”.

Entre estas, señaló la abstención, la confrontación extrema, la oposición al diálogo y las intervenciones militares extranjeras.

“Han sido subalternos de las decisiones del Departamento de Estado americano, del Grupo de Lima o de la Unión Europea”, expresó. “Dependen de lo que se decida afuera y no le consultan al pueblo.

Han promovido el bloqueo económico, que es lo contrario de la reactivación de la economía que nosotros le reclamamos al gobierno y que le proponemos al país”.

“Nosotros nacimos para promover lo contrario”, señaló el ex alcalde de Caracas. “Nacimos para promover el voto, mientras que ellos nunca han reconocido que fueron erráticos y que le hicieron daño al país, que le abrieron las puertas al continuismo oficialista con la abstención que nunca han declarado haberse arrepentido de ella”.

“Mientras ellos promovían la confrontación extrema”, prosiguió Fermín, “nosotros hemos promovido el entendimiento, el diálogo y la reconciliación de los venezolanos. Mientras ellos han promovido con frenesí la intervención extranjera, afiliarse a un tutelaje externo, nosotros somos patriotas, somos venezolanistas, promovemos y defendemos la soberanía. Mientras ellos han planteado y siguen planteando bloqueo económico, que es un tapón contra la economía venezolana, nosotros reclamamos reactivación de la economía”.

En ese sentido, el presidente de Soluciones afirmó, “con toda claridad, que desconfiamos de esa propuesta siendo planteada por este grupo, que lo hace tratando de revestirse de una imagen unitaria o de demócratas, a la vez que muestran criterios excluyentes” para participar. “Nosotros no somos partidario de negarle a nadie sus derechos políticos”. Fermín expresó que “a quienes se está excluyendo es al pueblo llano de votar por los candidatos de su simpatía” y afirmó que eso no es democrático ni correcto.

El también profesor universitario criticó, igualmente, la exclusión en el planteamiento del debate temático. “Deberíamos discutir ante el país no sólo nombres, sino programas, planteamientos doctrinarios”, afirmó. “¿Qué creemos nosotros que ha de hacerse con el petróleo, con el desarrollo agroindustrial? ¿Qué papel le asignamos a la industria? ¿Cómo observamos el proceso educativo? ¿En qué planteamientos se basan nuestras ofertas para la relación patrono-laboral? ¿Qué creemos del salario y las utilidades? ¿Cómo vemos el tema de los servicios públicos y la atención a la salud? ¿Cómo vemos la protección del ambiente? ¿Qué es lo que planteamos en materia de seguridad y protección? ¿Cómo vemos la integración latinoamericana? ¿Queremos unirnos a nuestros vecinos de América del Sur o depender de potencias del Norte o de Europa? Esos temas son los que vale la pena discutir este año 2022 y 2023 que no hay elecciones, para que el país pueda tener claro cuál es el sustento de las aspiraciones políticas de los diferentes grupos organizados”.

Del mismo modo, Fermín señaló que el G4 no es el único grupo que está convocando primarias, haciendo referencia a los partidos de la llamada Alianza Democrática. “En Soluciones para Venezuela observamos una intencionalidad en promover una elección primaria desde el G4 como estrategia para polarizar con el gobierno y así aumentar la conflictividad. La polarización lo que tiende es a segregar y excluir”.

Siempre estaremos de acuerdo con las consultas populares”, afirmó Fermín. “Creemos que eso es indispensable, pero este tema es más complejo de lo que sus propagandistas presentan”.

Dos años sin elecciones

Fermín recordó que no habrá elecciones hasta el segundo semestre de 2024. “Por eso nuestro partido tiene el compromiso de organizarse, por eso estamos en el proceso de registro de militantes, en el proceso de seccionalización”.

“Nuestro partido ha abierto puertas, ventanas y rendijas a todo quien quiera incorporarse”, celebró el presidente de Soluciones. “En los últimos procesos electorales, tuvimos relación con muchas organizaciones y dirigentes y, producto de esa relación que ha significado la observación mutua y el estudio recíproco de la conducta de cada quien, estamos recibiendo incorporaciones extraordinarias y valiosas de venezolanos que tuvieron experiencias como dirigentes en otros partidos y que de manera voluntaria han venido a incorporarse con nosotros. En ese proceso de incorporación y apertura estamos”.

Política reivindicativa

Estamos trabajando por las comunidades”, afirmó Fermín, extendiendo un reconocimiento “a los compañeros de Amazonas, que trabajan por defender los derechos indígenas y los derechos laborales”, “a los compañeros del estado Sucre, que luchan por los derechos de los trabajadores de las salinas, por los servicios públicos en los diferentes municipios”.

“Así como en cada región del país estamos pendientes de las necesidades de la gente, de esa misma manera nos estamos organizando, estamos abriendo nuestras puertas, esas son nuestras prioridades en este momento, no la selección de candidatura alguna bien a la presidencia en 2024 o bien para gobernadores, alcaldes, legisladores o concejales de 2025”, expresó, tajante, Fermín. “Esas no son prioridades en nuestro cronograma. Son temas de suprema importancia, estamos pendientes de esos temas, pero estamos dedicándole tiempo a organizar el partido, a abrirlo democráticamente, porque Venezuela necesita movimientos políticos realmente democráticos”.