Siguen pasando los dias y nuestra campaña a la gobernación del estado la hacemos en un activismo permanente de visitas a los municipios y comunidades, organizando equipos de apoyo politico-electoral, buscando unidad y alianzas, apoyando candidatos a alcaldes, concejales y legisladores, con presencia constante en los medios de comunicación y redes sociales, pero también le dedicamos bastante tiempo a la elaboración y amplia difusión del Programa de Gobierno Soluciones Para Sucre lo cuál indica investigar, consultar y oír a profesionales, intelectuales y artesanos conocedores de las diferentes temáticas. No sé si otros, pero nosotros andamos en éste multiple esfuerzo al mismo tiempo, para cubrir todos los minimos necesarios y asi participar en esta contienda construyendo una opción de triunfo y lograr un cambio para bien.
El tema de hoy Medio Ambiente y Desarrollo Regional lo extenderemos quizás a dos entregas más, puesto que precisamente es el medio ambiente la piedra angular para estimular el desarrollo regional, aprovechandolo racionalmente en forma sustentable.
Disponemos de áreas naturales diversas: selvas nubladas, bosques secos tropicales, sábanas, llanuras aluviales, costas, zonas deltaicas, zonas xerófilas, humedales, lagunares, todas con una notable biodiversidad, que pueden ser aprovechadas por poseer reservas genéticas, farmacològicas y alimentarias, asi como exhuberantes bellezas escénicas, recreativas, de gran valor educativo, cientificoy ecológico.
Poseemos aproximadamente 700 kilómetros de costa, 23% de la fachada maritima del pais, somos favorecidos por sus significativos componentes peninsulares, Paria y Araya, que acentúan las sinuosidades naturales.
Somos marcadamente un estado montañoso, con vertientes hidrográficas importantes como la Cuenca del Manzanares, las vertientes norte y sur de la Península de Paria, el Valle de San Bonifacio, la vertiente del Rio Carinicuao y la del Rio Cocollar, que escurre hacia el sur del Turimiquire.
El espacio acuático adyacente a nuestra linea costera es de una fertilidad elevada, muy rico en especies marinas, mientras que en las señaladas vertientes, se definen fértiles valles aptos para labores agrícolas.
Los Parques nacionales, Mochima, El Guacharo, Turuepano y Península de Paria, tienen jurisdicción en nuestro rico y hermoso estado #Sucre.
También los únicos parques litorales declarados en Venezuela, como Laguna de Los Patos y Punta Delgada, situados al oeste y este de Cumaná.
Albergamos aqui la Reserva Forestal de Guarapiche y la Zona Protectora del Turimiquire, ellas nos posicionan como la reserva de agua más importante del nororiente.
Esas áreas naturales y las protegidas son afectadas negativamente por el desarrollismo, por lo que las fuentes de agua, los diversos ecositemas y la biodiversidad presentan expresiones de declinación, que hoy dia hay que corregir pensando en la sustentabilidad futura.
- Desde el poder que confiere la ley a la gobernación, nos declararemos un gobierno popular de claro corte ambientalista, ecologista, indoblegables en la defensa del patrimonio de todos, base y sustento del bienestar colectivo. Es de la naturaleza que seguiremos extrayendo la materia prima para los emprendimientos pequeños, medianos y grandes que proyectamos para impulsar el sostenible desarrollo económico de nuestra entidad federal.
- Rescatar y preservar nuestros recursos naturales irá en sintonía con la máxima urgente de actuar en función de mejorar la calidad de vida colectiva a nuestros ciudadanos.
- Invertiremos recursos para estimular y apoyar las inteligencias motivadas en esa dirección.
- Seremos firmes guardianes de la normativa ecológica vigente y llevaremos al CLES para su promulgación una Ley Regional de Protección Ambiental y la Ley de Protección de Humedales.
- La Educación ambiental será la iniciativa esencial en programas educativos regional.
- Promoveremos las ONG Ambiebtalistas en la región.
- Atenderemos lo concerniente a dotar de agua potable a las comunidades y también el uso austero y racional de la misma.
- Las Lagunas de Campoma, Chacopata y Bellavista, como humedales significativos, deben ser protegidas de verdad y tendrán su amparo jurídico ante la tentación desarrollista a pequeña y mediana escala. Igual se hará con el pantano manglero de 200 hectareas del Golfo de Cariaco en la desembocadura del Rio Carinicuao.
- Seremos celosos y estrictos vigilantes del cumplimiento de los estudios de impacto ambiental sobre toda obra o proyecto que se acometa en el estado, especialmente en areas protegidas.
En próxima entrega continuarémos diagnosticando nuestro elevado potencial ambiental y lo que haremos para vincularlo progresiva y adecuadamente al plan de desarrollo económico, a la generacion de riquezas, empleos sustentables y fuente de impuestos para los municipios.
#SucreEsNuestraCausa y al frente de su destino junto a un gran equipo de sucrenses y allegados, daremos nuestros mejores esfuerzos por cumplir este programa de gobierno que evitaria la anarquia y el espontaneismo, solamente asi nos inscribiremos en la ruta del #CambioParaBien.
Esto tiene solución
Atte Miguel Vázquez
31 de Julio de 2021.