Cada semana suceden hechos políticos relevantes. Ya iniciamos nuestra campaña abierta y transparente hacia la gobernación del estado #Sucre. Quién hoy ocupa ese lugar fue sancionado por sus propios compañeros y no será candidato del oficialismo, sin embargo el peligro del continuismo oficialista está allí latente y debemos frenarlo construyendo una victoria electoral popular.


De mi anterior articulo sobre Salud y Nutrición, recibi importantes criticas y aportes que serán tomados en cuenta para el programa de gobierno.


El tema de la Seguridad Social es demasiado importante para nuestra gente por tanto sería bueno abrir debate al respecto y entre todos pulir y presentar una propuesta de la cuál dejo aqui algunos primeros elementos para su consideración.


Pensiones, Salud, Paro Forzoso y Capacitación Personal, Vivienda, Recreación, son elementos que se deben complementar para darle calidad de vida a nuestros ciudadanos, procurando al máximo que el estado garantice ese derecho evitando la privatización del mismo. Evidente que en estos tiempos de crisis económica profunda y de pandemia que la agudiza, hemos de procurar todo tipo de iniciativas dignas y viables para intentar salir de la hiperinflación y entrar en una fase de reactivación económica, aumento de la producción de bienes y servicios que permitan el abaratamiento de los productos por efecto de la ley de la oferta y la demanda.


Un programa de seguridad social para nuestro estado Sucre, debe partir de nuestra realidad socioeconómica. El deterioro social en el que está sumergida nuestra población es más que evidente, por tanto un programa de seguridad social tendrá como norte dignificar la persona humana. La fortaleza del estado y el impulso creador del gobierno regional deben estar al servicio del bien común.


Asi las cosas proponemos estos lineamientos:
1.- Protección a la Familia.
.Educación Familiar. Acción masiva de orientación sobre valores, procreación y educación de los hijos.
.Mejorar el programa de Guarderías Infantiles.
.Centro Integral de Ayuda, Formacion y Capacitacion Familiar en los 15 municipios.
2.- Protección al Trabajo
.Formación para el trabajo. Estimulo al emprendimiento.
.Programa de Adiestramiento en Artes y Oficios.
.Incentivar la inversión privada basada en las potencialidades del estado, para generar riquezas y empleos.
3.- Apoyo al Verdadero Cooperativismo.
.Integración de las cooperativas estables existentes y estimular la creación de otras parecidas.
4.- Protección al Menor y al Joven.
5.- Proteccion a la Vejez
.Crear una Caja de Pensiones para personas rezagadas sin ningún ingreso.
.Fomentar la organización de personas de la tercera edad.
.Instalar varios espacios Geriátricos, con diferentes programas en el estado.
.Programas recreativos y productivos.
6.- Instalar y Apoyar Centros de Rehabilitacion.
7.- Protección a la Población en Estado de Demencia. Centro Psiquiátrico en el estado.
8.- Se buscará financiamiento a estos programas por la via del situado nacional, regional y municipal, la empresa privada, los beneficiarios que pudieran aportar y a través de ONG nacionales e internacionales.

#EstoTieneSolucion

La razón de un programa de seguridad social es la gente, especialmente los más vulnerables. Esa debe ser la filosofía de un gobierno humanista, desde donde trabajaremos en pefecta combinación con los planes del estado nacional y las iniciativas que dedicaremos con los recursos de la región, la meta es mejorar, cada vez más, la calidad de vida de nuestros nobles ciudadanos.