En nuestros recorridos por las comunidades, pueblos y vecindarios de nuestro estado Sucre, es lugar común sentir que las cosas en materia de Salud y Nutrición no están nada bien a pesar de lo prioritaro que son estas dos áreas de las politicas públicas.
Definitivamente éste continuismo de 20 años en el poder ha funcionado con la máxima fracasada del como vaya viniendo, vamos viendo Ninguna planificación estratégica en dichas áreas y los gobernantes reaccionando por espasmos ante las eventualidades.
De nada sirvieron los años de bonanza económica para adelantar en materia de infrestructura y equipamientos, hoy en crisis y tiempos de pandemia, se nota el despilfarro que hicieron y la casi ninguna planificación estratégica para actuar con eficiencia en tiempos como estos.
El articulo constitucional que garantiza el derecho a la salud gratuita, se convierte en letra muerta, cuando por los altos indices entre pobreza critica y extrema, el 82% de la población carece de recursos económicos para cubrir esas dos priorirades como lo son salud y nutrición, vinculadas intrínsecamente.
Se hace urgente que desde la dirección de salud en la región, se tracen al gobierno regional, las politicas de salud del estado, las cuáles se harán cumplir por los directores municipales de salud Éstas instancias tendrán autonomia de acción para cumplir las polticas que emanen de la jefatura regional de salud.
Este acto descentralizador, responsabiliza a los alcaldes en la atención a la salud municipal y los conlleva a crear la Dirección Municipal de Salud para coordinar con los equipos profesionales de salud que actuan en su espacio geográfico.
Socializar la salud en vez de privatizar, será nuestra guia de acción, obligandonos a las siguientes metas:
- Urgente Plan Regional de Contingencia, ante ausencia de la prevención. Talleres sociosanitarios a la población, combate al paludismo, tuberculosis, dengue, parasitosis y otras.
- Ingeniarnos para una mejor Protección de la Maternidad
- Tramitar ante el poder central la retoma de programas para Mejorar el Perfil Nutricional de los Escolares
- Mas y Mejor equipamiento a los centros de salud.
- Capacitacion y Preparación Profesional al personal de salud y nutrición.
- Mejoramiento expreso del ambiente de trabajo a quienes laboran atendiendo los centros de salud.
- Dotación Permanente de Insumos y Material Médico, con recursos provenientes del situado constitucional, poder central, privados y apoyo internacional.
- Mejorar el Servicio de las Farmacias Populares exitentes y crear nuevas.
- Marchar hacia la Red de Emergencias Públicas con ambulancias suficientes, motos, lanchas ambulancias, helicoptero, médicos y personal paramédico entrenados.
- Retomar el programa de los Ambulatorios 24 Horas
- Cumplir con el viejo anhelo de Recuperar y Equipar todos los Pabellones Quirúrgicos del estado
- Intentar accesar a recursos y programas internacionales destinados a salud, para abordar un estudio y apoyo especial para los hospitales de Carúpano y Cumana’, en concordancia con las necesidades modernas de la medicina.
#SucreEsNuestraCausa, todo lo que conlleve a lograr que nuestra gente sea mejor atendida en salud y nutrición, será materia de suma urgencia e importancia y lo impulsaremos apoyándonos en cuanta fuente de financiamiento institucional, internacional o donaciones sean prosibles.
Desplazar del poder regional, por los votos castigo, el continuismo del oficialismo Psuvista, es condición inobjetable para empezar a atender estas prioridades de las politicas publicas. El 21 de Noviembre es fecha clave para el cambio.