Caracas 18/11/20. (PS).-

Claudio Fermín, Presidente de Soluciones para Venezuela y candidato a la Asamblea Nacional voto lista, señaló que luego de varias semanas en campaña electoral, consolidaron una efectiva alianza con todos los factores que conforman las candidaturas de la tarjeta de Soluciones para Venezuela. “Hemos recorrido el país con afecto y la convicción de que el liderazgo se gana oyendo a los venezolanos quienes en su mayoría, están decididos a salir a votar este 6 de diciembre”.

En un acto realizado en la Plaza Candelaria, acompañado por Juan Barreto de Redes y representantes de los movimientos aliados, explicó que los sectores populares necesitan de quienes reclamen por sus intereses en el nuevo Parlamento, subrayando que las reivindicaciones y conquistas “no vendrán solas, van a venir si presionamos y estamos en capacidad de establecer en nuestros parámetros jurídicos obligaciones del Estado para con los sectores más necesitados”.

Advirtió que la importancia de participar en las Parlamentarias radica en que Venezuela es hoy otro país, “donde casi no se produce petróleo, con una industria del aluminio y el hierro prácticamente extinguida y donde la agricultura, el turismo además de las actividades comerciales, se encuentran en su menor expresión y para colmo, millones de compatriotas se fueron al exterior a buscar una vida mejor”.

En su opinión, el país requiere producirse a sí mismo mediante otras normas y otro plan para recuperarse, ya que lo que existe en la actualidad obedece a otras circunstancias económicas, demográficas y sociales, enfatizando que los electores tienen la oportunidad de generar un cambio “hacia herramientas claras” que le den prioridad a la salud, la protección social, así como también a la tercera edad, la educación y los alimentos. “Necesitamos poner el aparato del Estado al servicio de los ciudadanos y no lo contrario”.

“Vamos a tener una representación importante en el Poder legislativo y ésta será puesta al servicio de las soluciones. Queremos llegar a acuerdos y buscar resultados, la Asamblea Nacional no se puede perder más en conflictos, en dimes y diretes porque una sociedad de descalificaciones no le sirve a Venezuela”, puntualizó.

Aseguró que Venezuela necesita un cuerpo legislativo que esté abierto a los venezolanos empeñados en asociarse en sindicatos, consejos comunales, cámaras de comercio, iglesias y centros de estudiantes, “es decir, aquellos venezolanos que buscan en la unidad vivir mejor y avanzar a través de la fuerza social”.

Claudio Fermín insistió que la apuesta desde la organización política que dirige, es por una Asamblea Nacional que se involucre con los ciudadanos y haga de los problemas de la gente su agenda principal, “brindando soluciones con los pies sobre la tierra, luchando con dignidad por la soberanía frente al bloqueo criminal y presentando propuestas reales y concretas”.

En cuanto a la abstención como mecanismo político, Claudio Fermín señaló que esta “no resultó porque se le hizo creer a la gente que si no votaba estaba haciendo una gracia. El que no votó dejó de influir y de presionar. Percibimos en los sectores populares una clara disposición a hacerse presentes e ir a votar”.

Juan José Ojeda Díaz / Prensa de Solidaridad

@juanjoseojeda