Caracas 08/11/20. (PS).-

Alfredo Parada, candidato lista nacional de Soluciones para Venezuela, organización liderada por Claudio Fermín, advirtió que las personas con diferentes puntos de vista, podrán elegir este 6 de diciembre una Asamblea Nacional “plural, diferente y diversa, donde haya opiniones de diferentes tipos porque de eso se trata el Parlamento, un espacio donde plantearemos ideas y acuerdos que a todos nos puedan servir”.

Explico que el país ha estado por muchos años bajo una matriz de opinión según la cual, el voto no sirve, no es válido y si se ejerce el derecho al sufragio, éste no tendría la validez o la fuerza necesaria para generar algún tipo de impacto. “Estamos convencidos que tanto la gente como las comunidades organizadas a través del voto, son la única fuerza capaz de lograr cambios pacíficos y democráticos”.

Subrayó que la participación de Soluciones para Venezuela en esta contienda electoral se debe principalmente a la condición de demócratas de su militancia. “Creemos en la participación de los venezolanos en las decisiones de Venezuela, razón por la cual nuestra invitación es acudir este 6 de diciembre a las urnas electoral a expresarnos”.

Parada, quien también es Director Político Nacional de Soluciones para Venezuela recordó que la polarización tiene muchos años presente en el país y en su opinión, le ha hecho “un verdadero daño” a Venezuela por lo que sería imperativo buscar salidas para su minimización. “A los dos extremos polarizados le conviene esta perversidad ya que así, ambas partes logran que ninguno gobierne por completo, mientras ambos se mantienen en los extremos del poder”.

Por otra parte, aseguró que la anti política ha sido un factor importante en la distorsión en el concepto de población sobre la participación electoral, enfatizando que esta acción ha sido producto de una campaña “sistemática, organizada, financiada e interesada para hacer ver que las elecciones y la participación son algo malo y que la única salida es el enfrentamiento entre venezolanos”.

Alfredo Parada señaló que desde su perspectiva, todo lo anterior derivó en el fenómeno de la abstención donde ya no se trataría de convencer al votante de una propuesta en particular, sino de un derecho político como el de abstenerse “fue convertido en un método político, donde un grupo interesado de gente trabajan en función de los electores no participen a fin de conservar factores de poder”.

“Venezuela necesita que los que creemos en la democracia nos atrevamos a decir que la participación electoral es la vía, justo cuando hay mucha gente interesada que el voto se aleje de la gente y no sea la herramienta para solucionar las diferencias a fin de alentar salidas ficticias mediante la violencia”, precisó.

“Como yo creo en la civilidad y en la democracia puse mi nombre al Parlamento a fin de convencer a muchos otros acerca de que si todos nos organizamos, no hay forma ni manera que este mal gobierno que tiene mucho más del ochenta por ciento de rechazo, siga en el poder”, concluyó.

Juan José Ojeda Díaz / Prensa de Solidaridad

@juanjoseojeda