La llegada de Chávez al poder y su alto grado de popularidad obligó a quienes considerábamos que su proyecto no garantizaba un buen futuro para el pais a unificar fuerzas para contrarrestarlo. Era lógico hacerlo, parecía no haber otra fórmula que nos diera posibilidades reales de derrotarlo en las urnas electorales, la realidad política del país nos obligaba
Desde ese momento la tesis de la “Unidad Necesaria” cobró fuerza en los sectores políticos y sociales del país, se convirtió en requisito previo sin el cual resultaba inútil cualquier esfuerzo; Unificar a las fuerzas “anti chavistas” no obedeció nunca a criterios ideológicos o programáticos, la razón fundamental siempre fue meramente electoral, eso no la hacía menos necesaria, pero fue eso y solo eso
Esa realidad nos permitió ver sentados en la misma mesa, impulsando los mismos candidatos, conformando padrones electorales, a representantes de distintas fuerzas políticas y sociales que antes de, parecían irreconciliables, personeros con múltiples visiones de país, con raíces ideológicas distintas, de allí surgieron distintas plataformas unitarias que los Venezolanos recordamos
Sin embargo la disparidad principista por un lado y los intereses particulares de muchos “jefes” políticos por otro, condenaron a estas plataformas, fundamentalmente electorales, al fracaso, y el concepto de la necesidad de unificación mutó al chantaje político de grupos que exigían ser siempre apoyados electoralmente en detrimento de otras corrientes so pena de ser acusado de “divisor” o “tarifado”, ese fenómeno contribuyó a crear el ambiente de polarización que tanto daño hace a Venezuela
La realidad política del país es distinta hoy, muchos venezolanos que colocaron su confianza en el proyecto que detenta el poder ya no los acompañan como consecuencia de su pésima gestión que nos sumió en la terrible crisis que padecemos sin embargo la idea sigue fija en el subconsciente de algunos compatriotas
Somos partidarios de unificar fuerzas para enfrentar los abusos de poder de los que hace gala el Gobierno en todo momento, especialmente frente a los procesos electorales pero consideramos que la unidad que se requiere no puede ser circunstancial sino en torno a un proyecto que nos encamine hacia la reconciliación nacional, reinstitucionalización del país y reconstrucción de la economía
La aplicación del sistema de representación proporcional permitirá que en la nueva Asamblea Nacional estén representados distintos factores políticos y es un paso importante para poner fin a la polarización extrema, al chantaje, y abre la puerta a un criterio de unidad programática, progresista, en favor del ciudadano y no sustentado en simples cálculos electorales, otro éxito de la Mesa de Diálogo Nacional que impulsó Soluciones para Venezuela
El escenario está preparado para dejar atrás la polarización, solo falta que los venezolanos lo concretemos saliendo a votar masivamente este 6 de Diciembre y le demos un giro de 180 grados al rumbo de nuestra amada Venezuela.
FRANKLIN MARTÍNEZ
SOLUCIONES PARA VENEZUELA