Prensa SPV-

El presidente de Soluciones para Venezuela, Claudio Fermín, realizó este miércoles en el programa 360, que conduce el periodista Boris Castellano, un balance sobre la designación del nuevo Consejo Nacional Electoral e hizo un llamado contundente a los venezolanos para que elijan con su voto a sus nuevos representantes en diciembre.

Nuevo CNE

Expresó Fermín que «vamos a tener elecciones con un nuevo Consejo Nacional Electoral. Eso era un clamor y es una buena noticia para Venezuela«. El presidente de Soluciones explicó que la Constitución establece que los rectores del CNE han de ser designados por la Asamblea Nacional cuando esta reune las dos terceras partes de los diputados.

«En la Mesa de Diálogo Nacional hicimos una cantidad de reuniones, de aproximaciones con los diputados y logramos disuadir a los diputados del PSUV sobre la importancia de la reinstitucionalización para que se reincorporaran a la Asamblea Nacional y poder conformar las dos terceras partes», agregó Fermín. Sin embargo, «después de enero hubo una polémica muy fuerte sobre la elección de dos directivas que, aunque culminó con una sentencia del TSJ, no resuelve el problema político», señaló.

«En ese ir y venir tenían al país sometido a un desentendimiento radical», continuó el ex candidato presidencial, señalando que los diputados «no están en capacidad de reunir las dos terceras partes» de sus miembros.

«Tenían un Comité de Postulaciones que no reunían y no hicieron sino guaralear», expresó Fermín, a la vez que recordo que «otros diputados dicen que no están interesados en ninguna elección sino en otras maneras de afrontar los problemas políticos».

El hecho cierto, recordó el ex alcalde de Caracas, es que «en diciembre vence el mandato que le dimos en 2015 a los diputados, así lo establece la Constitución«.

Fermín recordó que la ley establece que hay que convocar elecciones con seis meses de anticipación para poder abrir la inscripción de nuevos votantes, depurar el registro electoral, llamar a observadores internacionales, preparar al personal de las mesas y desarrollar la campaña electoral. «Todo eso lleva tiempo». Vale decir que no es la primera vez que el TSJ designa al CNE por los mismos motivos.

Nueva Asamblea Nacional

«La Asamblea Nacional es un recinto para que los venezolanos con diferentes pareceres nos congreguemos y podamos dirimir nuestras diferencias y cultivar nuestras coincidencias», expresó Fermín. Allí deben estar representados «el agricultor, el comerciante, el maestro, el dirigente sindical, el petrolero, el dirigente comunitario, los estudiantes, los partidos», dijo.

Refiriéndose a la abstención promovida en 2005, Fermín señaló que «la Asamblea Nacional es un resumen del país, pero por culpa de la abstención terminó siendo una especie de Dirección Nacional de un solo partido».

«La democracia es un sistema para que haya confluencia, para que haya debate, para que haya encuentro entre los dierentes componentes de una sociedad», señaló.

Sobre los partidos políticos, Fermín aseguró que mientras antes «los partidos se organizaban siempre para llamar a votar, para llamar a la participación, para llamar al pluralismo, para debatir con quienes tenían otras ideas», ahora «hay partidos que llaman a no votar, a no participar, sino a otras cosas. Llaman a la violencia, al extremismo».

Fermín lamentó que «en estas organizaciones hayan sido muy lentos los brotes disidentes en las bases» y afirmó que en sus recorridos por el país ve que «en la sbases de Primero Justicia, de Acción Democrática, de Un Nuevo Tiempo, de Voluntad Popular, la gente quiere votar y no se explican cómo desde las direcciones de esos partidos llaman a no votar».

El líder de Soluciones expresó que «la abstención es una manera de castrar a la dirigencia popular» y llamó a «someter a evaluación la gestión de los dirigentes políticos».

«La abstención le ha hecho un gran daño al país«, aseveró, y «el primer daño que le hace es que impide que la ciudadanía se expresa, sembrando un antivalor que dice que votar es algo sucio o es traición».

Fermín fue tajante en afirmar que «los problemas políticos no se arreglan con invasiones militares ni golpes de estado» y denunció que «hay sectores que no creen en la democracia ni en las elecciones».

Llamado a organizarse y a votar

El presidente de Soluciones hizo un llamado a los estudiantes, comerciantes, agricultores, industriales, amas de casa, jóvenes, venezolanos de la tercera y cuarta edad, a los consejos comunales y partidos políticos «a que se organicen y postulen a sus candidatos«.

«Ustedes tienen derecho a tener representación, alguien que vele por sus reivindicaciones, que reclame y vele por ustedes», expresó. Afirmó que «desde Soluciones para Venezuela vamos a llamar al voto, vamos a presentar candidatos en todo el país porque creemos en participar, en el pluralismo, en el trabajo cívico«.

Asimismo, Fermín llamó a la población a estar en guardia. «Los que llaman a la abstención no quieren que usted influya con su opinión ni que elija a un diputado. Solo quieren ellos, sin que nadie los elija, seguir definiendo el rumbo de la política nacional», expuso, agregando que a su juicio eso representa «una desviación muy grave».

Fermín explicó que es posible que cambie el número de diputados que constituyen la Asamblea Nacional. «El país ha cambiado, ha tenido cambios migratorios internos y externos. Hay que volver a calcular el número de diputados y atender el espíritu de la Constitución», afirmó.

En ese sentido, Fermín observó que «la Constitución de Venezuela habla de un sistema de representación personal, un sistema nominal, pero también establece el principio de proporcionalidad, de la representación proporcional. Todos los electores tienen derecho a tener un representante y eso no se está cumpliendo hoy«.

Para Fermín, «hoy hay un sistema malo según el cual el que gana se lo lleva todo. Eso no sirve de nada, deforma y desnaturaliza la democracia«.

Fermín desglosó las ventajas de la representación proporcional e ilustró las deficiencias del sistema actual. «Si en un estado el partido «A» obtiene el 25% de los votos, el partido «B» obtiene el 14%, el partido «C» obtiene el 10% y el partido «H» el 9%, los tres partidos que llegaron de segundo, tercero y cuarto no obtienen nada», explicó. «Es un sistema que no tiene nada de democrático».

Por esa razón, recordó que «la Constitución establece que se debe fomentar el pluralismo y para logarlo debemos hacer que todo el mundo tenga representación. Si al partido «tal» lo votaron 30% de las personas tendrá 30% de representantes y si al partido «cual» lo votaron 9% de personas tendrá 9% de representantes». Lo importante, en este esquema, es «que no quede excluido ningún sector del país, que todos los venezolanos que acudan a votar tengan representación».

Afirmó que el CNE está definiendo los detalles de esta propuesta y que «la representación proporcional es una buena noticia para el país porque nos va a proveer una Asamblea Nacional plural, multicolor, como es Venezuela«.

Fermín dijo estar «muy esperanzado y optimista de que estas nuevas bases y las garantías que se van a establecer permitirán que en cada rincón de Venezuela todo el mundo sepa que puede participar».

Sobre los venezolanos que están desencantados, Fermín expresó que «el culpable no es el que pone su confianza en alguien sino el que defrauda esa confianza«. Afirmó que «el país está claro que fue estafado, que fue engañado por un planteamiento demagógico y antivenezolanista», a la vez que sentenció que «aquel que engaña no merece otra oportunidad».

Finalmente, Fermín reiteró el llamado a votar y afirmó que, con las previsiones del caso por la pandemia, «voy a recorrer todos los vecindarios que pueda para pedirle a los venezolanos que voten y en Soluciones para Venezuela, la tarjeta que tiene el mapa de Venezuela, vamos a pedirle a los venezolanos que nos acompañen en este compromiso de recuperar la Asamblea Nacional. Esa que tenemos no le ha dado resultados al país«.

Vea la entrevista a continuación