Prensa SPV-

Para el dirigente nacional de Soluciones para Venezuela, Miguel Vásquez, los saqueos ocurridos en Cumanacoa el pasado 22 de abril obedecen a «la conjugación de una serie de circunstancias que desencadenaron una protesta espontánea de la gente agobiada por tantos problemas a la vez».

El también Director Regional de Soluciones en el estado Sucre explicó que la falta de gasolina «impidió a los vecinos remitir a los enfermos al hospital de Cumaná para atender sus emergencias». Asimismo, Vásquez se refirió a la situación de «los puntos de venta caídos desde días atrás por las severas fallas de internet», a «los precios disparados de los artículos en el mercado municipal, al descrédito del alcalde entre la población y al agobio que tiene la gente ante las faltas de electricidad y gas» como los «detonantes para que la gente se diera esa espontánea reacción de protesta».

A juicio del ex alcalde de Cariaco, se trata de «la crónica de una muerte anunciada» y afirmó que «como venezolanos conscientes y equilibrados debemos actuar con el urgente criterio de unión nacional, sin distingos ni exclusión alguna» para producir un gran acuerdo nacional que atienda la crisis social. Del mismo modo, llamó a insistir disciplinadamente en las medidas para evitar la propagación del coronavirus.

El líder de Soluciones exhortó al gobierno regional a «no responder a estas protestas con represión ni persecución» y a hacer las diligencias «para que sean resueltos los problemas puntuales de las comunidades».

Para Vásquez, «bajo ningún concepto se debe descuidar el plan de cuarentena social ante el Covid-19, que hasta ahora ha sido exitoso en el estado Sucre». De la misma manera, expresó la «firme convicción de alertar al pueblo sucrense a no dejarse tentar por quienes tienen rato azuzando que se presenten protestas anárquicas como forma de aprovechar esta real crisis para fomentar la caída del gobierno, sin importarle que en momentos de pandemia lo fundamental es preservar la vida por encima de cualquier plan o cálculo político».