PRENSA SPV-
El presidente de Soluciones para Venezuela, Claudio Fermín, hizo un llamado a participar en las venideras elecciones a la Asamblea Nacional, a la vez que hizo votos por el entendimiento entre venezolanos para levantar al país. «Yo creo en la Nación venezolana en sus distintas procedencias que son capaces de entenderse», afirmó el ex candidato presidencial en el programa «José Vicente Hoy», que transmite Televen.
No se deje estafar
Claudio Fermín continuó su cruzada por el voto, advirtiendo que la abstención fue un engaño. «No se deje estafar», dijo Fermín, «Ya lo engañaron una vez diciéndole «no vote, que tenemos 40 países que apoyan el cambio de gobierno y si usted no vota el mandado está hecho». No se deje engañar de nuevo«.
El ex alcalde de Caracas reconoció que la abstención fue un fenómeno importante, pero, afirmó, «es un acto de desprecio y una declaración despectiva ignorar que 9 millones de personas sí fuimos a votar«, continuó. «No puede ser que las elecciones valen solo cuando usted es candidato o cuando usted gana. Se tiene que reconocer al otro».
Fermín deploró que «movimientos de distintas tendencias hayan caído en las garras de los extremistas, del todo o nada». Para Fermín, «el maximalismo ha contagiado a la política nacional, el dogma nos está haciendo mucho daño«, a la vez que sostuvo que «esos dogmas son inconvenientes para la vida en libertad».
Para el presidente de Soluciones, la abstención «amarra de brazos a la voz del pueblo».
Fermín recordó que las próximas elecciones son para elegir a los diputados a la Asamblea Nacional y que el año siguiente se elegirán alcaldes y gobernadores. «Venezuela necesita en este momento de grave crisis económica un mínimo de estabilidad y estoy convencido de que eso puede lograrse a través del voto», afirmó, recalcando que «si usted parte de la premisa de que las elecciones son para borrar del mapa al otro, entonces no ha entendido de qué se trata la democracia».
Fermín informó que en la Mesa de Diálogo Nacional lucha por la representación proporcional, mejores garantías electorales y el respeto por los espacios de los líderes regionales.
«Creemos en la inclusión, en la participación, en la democracia», prosiguió Fermín. «Le hago un llamado al país a participar. ¿De qué valen las mejores condiciones si seguimos transmitiéndole a la gente la tesis según la cuál participar es contaminarse?».
«Yo sueño con un país donde haya pluralismo, entendimiento, donde no le de vergüenza a los parlamentarios sentarse unos con otros».
Un llamado a la organización y a la política
Claudio Fermín hizo un llamado a los distintos sectores de la vida nacional a organizarse para las elecciones parlamentarias. «Llamo a los productores, a los buhoneros, a los científicos, a los transportistas, a las comunidades indígenas, a que se organicen para que busquen tener una representación en la próxima Asamblea Nacional y allí defiendan sus intereses y expongan sus proyectos».
También reivindicó la actividad política, en oposición a la violencia y a los llamados a intervenciones militares. «Venezuela requiere con urgencia acción política, no la acción violenta ni los odios».
Fermín defendió el entendimiento y las aproximaciones plurales y protestó que haya venezolanos reclamando invasiones militares y más tapones a la economía. «Venezuela no es un juguete, es una responsabilidad», expresó. «No podemos ser el conejillo de indias de dos o tres tesis o de una propuesta de mercadeo de imagen ni de ver cómo se aniquila al contrario».
Para Fermín, «la política es el nylon para tejer esta colcha de retazos que es Venezuela». Asimismo, dijo que «el fanatismo, el odio y la retaliación tienen muy poco que ofrecerle a Venezuela».
«Yo creo en la política, no creo en la violencia», prosiguió. «Creo en una política venezolanista, no creo en los tutelajes extranjeros. Y creo en la reconciliación, no creo en el odio».
Fermín denunció la polarización como un «mecanismo de segregación» y afirmó que «la polarización y creer que la suerte de Venezuela es la extinción del otro no nos lleva a ninguna parte».
Para el líder de Soluciones, «la política tiene mucho que dar en un país con tantos problemas que necesitan rectificación». Del mismo modo, advirtió que un cambio que sea producto de golpes de estado y violencia lanzaría al país a una «vorágine de inestabilidad».
Sobre las sanciones económicas promovidas por dirigentes venezolanos, denunció que «pedir que Venezuela quede en ruinas solo para alcanzar el poder es un mensaje sumamente perverso. Por eso apostamos a la política. Por Venezuela, ¡todo!».
Pongámonos de acuerdo para levantar al país
Claudio Fermín insistió en que «necesitamos en el país un giro de 180 grados» y llamó a que los venezolanos «nos pongamos de acuerdo y levantemos el país».
Afirmó tener «mucha fe en que los venezolanos nos podamos reencontrar». «Tengo mucha fe en el diálogo», continuó, «y soy de quienes cree que dialogar no es capitular, sino conversar con la mente abierta y el corazón abierto con otros venezolanos y tratar de buscar puntos de aproximación«.
De la misma manera, Fermín manifestó que «en todos lados hay gente buena y competente, gente apasionada. Yo creo inmensamente en el talento de los venezolanos«.
Finalmente, el también sociólogo y profesor universitario expresó que «no me da ninguna vergüenza conversar con venezolanos de distintas procedencias» y afirmó ser optimista. «Confío mucho en las capacidades de nuestro pueblo, en el sentido común. ¿Qué beneficio nos va a producir continuar esta ruta de la confrontación extrema? No se puede seguir jugando simplemente para el aplauso de los más cercanos a nosotros», concluyó.