Prensa SPV-
El presidente de Soluciones para Venezuela, Claudio Fermín, manifestó este domingo que «el diálogo es una manera de encauzar las luchas sociales». Entrevistado por el periodista Miguel Salazar, Fermín añadió que es «un convencido de que este método político de la confrontación extrema que lleva a un conflicto continuado, que nunca se detiene y que busca la extinción del contrario le hace daño a Venezuela».
Claudio Fermín denunció que «los gobiernos monopartidistas, de un solo parecer, son la negación de la interpretación de un país complejo», a la vez que hizo votos por el diálogo entre venezolanos para superar la crisis que vive el país. «Creo en el diálogo, creo que hay gente buena, honesta, con sensibilidad en todos lados. Vamos a salir a buscarlos y a juntarlos», expresó.
Abstención, voto y nuevo CNE
Fermín insistió en la necesidad de retomar el camino electoral. «He sido un crítico de la abstención. Usted tiene derecho a abstenerse si no le gusta un candidato, su oferta, el partido, pero si usted cree o lo convencen de que absteniéndose va a cambiar un gobierno, eso es una oferta engañosa. En esa perspectiva, la abstención es inútil«, manifestó.
El líder de Soluciones se refirió también a la desconfianza ciudadana en el CNE y el proceso que se ha iniciado desde la Mesa de Diálogo Nacional para cambiar a sus autoridades. «Aunque he sido un crítico de la abstención, es obvio que la gente tiene desconfianza en el sistema electoral y por eso considero que para el país es bueno cambiar el CNE, ofrecer mayores garantías electorales, ir al sistema de representación proporcional«.
Fermín se refirió al secreto del voto como una gran conquista «que hoy es violado por la perversión del voto asistido, que nació como una reivindicación. Eso hay que corregirlo«.
Manifestó que «es bueno que el país tenga un nuevo directorio del CNE», pero advirtió que lo fundamental es la labor proactiva de las organizaciones políticas. «Si un partido tiene testigos en las mesas, escoge candidatos de las bases, sabe hacer alianzas, pues tendrá buenos resultados».
«Al país le conviene que todos participemos», continuó, e hizo votos por la habilitación de todos los partidos que no han participado.
Fermín denunció el chantaje de la abstención diciendo que «convencieron a la gente de que quien fuera a votar era deshonesto. Convirtieron la abstención de un asunto político a una ético. Con ese chantaje social le quitaron al pueblo su mejor herramienta, que es el voto» y agregó que «la polarización se ha convertido en un mecanismo de segregación y ha impedido que el país participe a plenitud».
Dejó un mensaje a la ciudadanía. «Si usted no vota, creyendo que con eso tiene poder, usted lo que hace es amarrarse de brazos y dejar que el poder lo ejerzan las pequeñas oligarquías».
Fermín agregó que Soluciones para Venezuela reclama que la perversión del voto asistido se corrija, que se eliminen los puntos rojos que son un elemento de coerción, que se depure el Registro Electoral. Reclamamos garantías, pero no renunciamos al voto».
Dolarización
Sobre el tema de la dolarización en el país, Fermín expresó que «el fondo de la materia es que la producción nacional se ha derrumbado completamente. Aquí se importa todo».
«Las políticas económicas de devaluación continua hacen que el bolívar hoy esté hoy en el subsótano», insistió, y señaló que «el camino es aumentar la producción nacional, beneficiar al productor nacional que está arrinconado por las importaciones».
Para Claudio Fermín es fundamental un programa mínimo y señaló que «uno de los grandes elementos de un programa mínimo es la recuperación de la industria petrolera, favorecer la producción nacional sobre las importaciones, elevar la calidad de la educación y acabar con esta política de conflicto«.
Para finalizar, Claudio Fermín dejó un mensaje de unión y diálogo a los venezolanos. «No tengamos vergüenza de dialogar con otros venezolanos. Enterremos las diferencias superficiales y vamos a ponernos de acuerdo por Venezuela«.