Especial Gente de Hoy (Héctor Gálviz).-
Venezuela necesita gobernanza y gobernabilidad, para impulsar la solución de los problemas que sufrimos todos los ciudadanos, así lo expresó, Johel Orta, Secretario Nacional de Asuntos Institucionales del partido Soluciones para Venezuela.
Desde la ciudad de Barquisimeto en el estado Lara, durante su participación en el programa de TV “Somos televisión”, el dirigente destacó que en la Mesa de Diálogo Nacional están sentadas personas que tienen madurez, sensatez y amor por el país suficiente para deponer actitudes personales, partidistas y particulares, al anteponer los intereses de la República.
“Debemos atender la profunda crisis que vive Venezuela, que afecta a cada uno de los venezolanos: el tema eléctrico, la salud y los servicios públicos. Es por eso que varios de los puntos mencionados en la Mesa de Diálogo Nacional, tienen que ver justamente con los problemas que afectan directamente a la ciudadanía”, dijo.
Orta destacó la importancia de activar en Venezuela, algo similar a lo que sucedió en Irak, a través de las Naciones Unidas, “donde se establezcan prioridades para el intercambio de petróleo por medicinas y alimentos”.
Habló de la necesidad de recuperar los servicios públicos, “para que en un término de 6 a 7 años podamos invertir, entre 8 y 10 mil millones de dólares al año. Es de vital importancia ir resolviendo problema”.
El abogado explicó que se deben regionalizar las Mesas, “para establecer las prioridades en cada región y atender las dificultades de acuerdo a las necesidades reales de cada localidad”.
Venezuela sí tiene solución
El dirigente nacional de Soluciones aseguró que la Mesa de Dialogo ha
mostrado resultados desde los primeros días de su instalación, “al
principio la excarcelación del diputado Edgar Zambrano, luego la
reincorporación de la Fracción del Partido Socialista Unido de Venezuela
a la Asamblea Nacional, y la excarcelación de 4 personas más, quienes
acompañaban al diputado Zambrano el 30 de abril, esta semana se anunció
que deberían estar saliendo cerca de 60 privados de libertad más.
Igualmente dijo que el martes próximo, la fracción del PSUV, haciendo invitación a las fracciones que hacen vida en el Parlamento Nacional, comenzará a transitar el camino para nombrar un nuevo Consejo Nacional Electoral.
La Mesa de Diálogo Nacional basa sus éxitos en los acuerdos parciales, “el primer semestre del año próximo deberíamos tener elecciones parlamentarias, como parte de los acuerdos necesarios para la institucionalización de la República, en el seno de una Asamblea Nacional variopinta”.
Señaló que “El estatuto electoral puede ser modificado para reincorporar la representación proporcional de las minorías. En un próximo período parlamentario también se puede nombrar un nuevo Tribunal Supremo de Justicia, un nuevo Poder Moral Republicano, instancias donde exista una verdadera separación de poderes”.
Un empate catastrófico
Orta explicó que la Mesa de Dialogo Nacional ha logrado resultados
porque no se han inscrito en la política de “Todo o nada”, “en Venezuela
ocurrió, lo que se diría en sociología política, un empate
catastrófico, instrumento político en el que dos polos están en
confrontación absoluta, ninguno de ellos tiene la fuerza suficiente para
aplastar al otro, entonces es el momento del diálogo”.
Explicó que cuando eso ocurre en cualquier conflicto: prebélico, bélico o durante el propio proceso de guerra, cuando los polos se empatan catastróficamente están obligados a sentarse a conversar, “eso ya ocurrió aquí, sólo que hace unos meses, se sentó un solo sector del país y eso no funciona en un momento de crisis tan brutal, tenemos que convocar a todos los actores y factores”.
“Nosotros planteamos que deben incorporarse todos los sectores: Voluntad Popular, Primero Justicia, Un Nuevo Tiempo, AD, Universidades, empresarios, medio de comunicación, el país los va a empujar a que tienen que dialogar, esto no puede ser una cosa de fracciones, o de pedazos de Venezuela. Ni abstención, ni conflicto han dejado nada al país, la participación electoral y el diálogo son el camino democrático”.
_____
Publicado el 11 de octubre de 2019 en Gente de Hoy.