Faltando sólo seis (6) días para que venza el plazo de la discusión del proyecto de ley de presupuesto nacional para el 2023, reiteramos nuestra preocupación sobre las estimaciones en dicho texto legal en materia de pensiones y jubilaciones.

Insistimos en que uno de los puntos más críticos a discutir además del ingreso de los venezolanos, sigue siendo las pensiones de 5.003.987 pensionados. Beneficio previsto para quienes han trabajado en promedio más de 30 años y cotizado 750 semanas, conforme a la Ley del Seguro Social Obligatorio.

Vemos que para la fecha en que se consigno el proyecto de Ley de presupuesto de la Nación en octubre 2022, el presupuesto para las pensiones era de Bs. 9.166.254.253 que para la fecha y según el BCV equivalían a 1.054.804.865 millones de dólares. Lo que significaba un monto mensual para cada pensiónado de $16.58 para el 2023, monto lamentable e insuficiente.

Sin embargo, hoy a 6 días para que venza el lapso de discusión de presupuesto del 2023 y sin que hayamos pasado del 31 de Diciembre: la estimacion para los pensionados según el proyecto de presupuesto es de $11,38 mensuales y sigue bajando.

Lo que quiere decir que más de 5 millones de venezolanos en la tercera edad, no cubriran ni siquiera el 10% de la canasta alimentaria individual. Ni hablar de transporte ni medicinas por las que además deberán pagar el Impuesto a las grandes transacciones financieras.

Insistimos en la inmediata discusión de un presupuesto de la Nación que aún no se da y que será aprobado a la sombra y lejos del conocimiento los venezolanos. Es fundamental a la hora de discutir el presupuesto de la Nación fijarse, al menos, en los venezolanos más vulnerables.

Es urgente quitarle el ancla del salario minimo a las pensiones de los venezolanos. No hay excusas para no establecer un nuevo régimen legal y presupuestario de pensiones y brindar esperanza a quienes hoy están condenados a no sobrevivir en el 2023.

Christian Chirinos
Soluciones para Venezuela