Manifestamos nuestra preocupación ya que A partir de hoy 02 de Diciembre de 2022 y conforme a la Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Publico, quedan apenas 13 días para discutir el presupuesto de la nación que deberá ejecutarse en 2023. un presupuesto que además de la inversión social, debe contener lo concerniente a la Seguridad Social, Salarios, estimación de ingresos, inflación y lógicamente la estimación de gastos.
Es por ello que exigimos la publicación del proyecto de ley de presupuesto para el 2023, tal y como lo exige el artículo 313 de la CRBV así como los artículos 38 y 39 de la Ley de Administración Financiera del sector público, porque la discusión debe ser pública e incorporar a todos los sectores.
El año pasado, el presupuesto del 2022 se aprobó en dos discusiones cuya duración fue tan solo de 3 días. Vale decir entre el 12 y el 14 se Diciembre de 2021, La A.N aprobó un presupuesto de más 13.500 Millones de Dólares sin que los Venezolanos supiéramos que se estaba aprobando. Hoy se desconoce que fue lo aprobado aunque los créditos adicionales aprobados este año dejaron corto el presupuesto, aprobado a la sombra.
Solo por nombrar algunos de los temas que más interesan a los Venezolanos a 13 días que venza el plazo para la discusión pública y aprobacion del presupuesto nacional, nos preguntamos:
¿Qué pasará con la seguridad social de los venezolanos en el 2023? ¿Cuánto del presupuesto se ha calculado para el urgente aumento de las pensiones y calidad de vida de más de 3 millones de ciudadanos en la tercera edad? Los mismos que hoy mueren con la desesperante suma de menos de $12 mensuales.
Se calcula como en presupuestos anteriores, que en el 2022 una tercera parte de lo estimado se destinó al pago de 5,5 millones de empleados públicos. Nos preguntamos: ¿Cuánto se ha estimado para el aumento de sueldos, salarios e ingresos de Maestros, policías, médicos, enfermeras, abogados, en fin de los empleados publicos?. Seguirán aguantando hambre los trabajadores venezolanos quienes a pesar de las estimaciones de crecimiento de la economía, ven lejos una canasta alimentaria que ya pasa los $400.
Seguirá el presupuesto plurianual y anual desestimando los pasivos laborales contraídos con más 5 millones de empleados públicos, seguirán desdibujándose en la deuda interna y ETERNA las devaluadas prestaciones sociales de los trabajadores de la administración pública.
También queremos alertar que del presupuesto nacional del 2022 y sus numerosos créditos adicionales, sólo se destinó menos de 21% a la inversión. ¿Se contemplará en el nuevo presupuesto una inversión dedicada y dirigida especialmente al impulso e incorporación de emprendedores y pequeños empresarios a sectores claves de la economía: petroleo, turismo, agroalimentario, tecnología y telecomunicaciones?
Coincidimos con lo dicho por economistas y el mismo gobierno nacional en cuanto al crecimiento económico que en 2022 seguramente estará sobre el 8%. Creemos que el Proyecto de Ley de Presupuesto para el año 2023 es una oportunidad de reflejar tal crecimiento y sostenerlo, pero esto no se hace en una discusión entre élites, ni en grupos políticos.
Christian Chirinos
Director Nacional de Organización
Soluciones para Venezuela