Señaló que «la participación de la mujer en los diferentes espacios políticos, sociales y laborales es una prioridad en la agenda de Soluciones para Venezuela».
Prensa SPV-
Se describe como “químico y casayanera”. Desde que Nirosqui Hernández asumió como Directora Femenina de Soluciones para Venezuela su agenda ha sido clara. “Nuestra prioridad como organización es promover la participación de las mujeres en todos los espacios políticos, sociales y laborales”, expresa.
“Durante muchos años, el rol de la mujer en la política ha pasado desapercibido, siendo en la mayoría de los casos marginada o excluida”, declara. “Afortunadamente, gracias a la lucha por la igualdad, ese paradigma se ha ido ‘deconstruyendo’ poco a poco. Nos falta mucho por hacer, nada nos lo han regalado, pero venimos afianzando liderazgos, abriendo ventanas de participación”, afirma.
Convencida, Hernández señala que “las mujeres de Soluciones somos agentes de cambio en la lucha por la igualdad y la no discriminación, por la inclusión y la participación en la toma de decisiones”. En ese sentido, expresa que es clave el concurso de las mujeres “para que nuestras voces tengan el alcance y la proyección para llevar adelante un proceso que permita la reinstitucionalización de nuestro país”.
Libres e iguales
Desde la marcha del Orgullo en Caracas, donde participó junto a otros líderes nacionales de Soluciones, Nirosqui Hernández manifestó la solidaridad de las mujeres del partido con el colectivo LGBTIQ. “La comunidad LGBTIQ no puede quedar excluida de nuestros objetivos”, señaló Hernández, “somos un partido de inclusión, de reivindicaciones populares y sociales”.
“Es una sola lucha”, afirmó. “es la lucha por el trabajo digno, por la equidad salarial, por el respeto a la dignidad y los Derechos Humanos”.
La Directora Femenina de Soluciones denunció, de la misma manera, que los casos de violencia contra la mujer han aumentado en la pandemia en todos los niveles socioeconómicos. “Desde nuestra organización fomentamos propuestas para apoyar a las sobrevivientes de maltrato y violencia, a través de herramientas y servicios integrados para su empoderamiento”, señaló. “Promovemos y participamos en la elaboración de leyes para garantizar servicios públicos que atiendan la salud sexual y reproductiva, la educación sobre sus derechos y los programas para la prevención a la violencia contra la mujer”.