El presidente de Soluciones para Venezuela llamó a concentrar esfuerzos en las reivindicaciones de la gente

Prensa SPV-

Claudio Fermín insiste en la diferenciación. Lo hace de frente, denunciando a los extremos. “Uno, el de las expropiaciones, los presos políticos, la arbitrariedad, la concentración de poder. El otro, que promueve guarimbas, abstención, sanciones, violencia”. Venezuela, afirma, necesita otras opciones y un proceso de cambio. “Nos oponemos a fomentar el odio, a la búsqueda de un vengador”.

No ha sido fácil. Aunque hace memoria, con orgullo, de las posiciones coherentes que ha tenido su partido, Soluciones para Venezuela, Fermín lamenta que incluso muchos de quienes hablan de una tercera vía y de presentar opciones distintas “terminen a la sombra de uno de los dos polos”.

“Conceptualmente, siempre hemos creído que Venezuela tiene que zafarse de esas dos visiones dañinas”, afirma, “tenemos que construir opciones democráticas”.  


Primarias del G4, aguacates y naranjas

Al ser consultado sobre las primarias que estaría organizando el llamado G4, Fermín responde que “el problema de las elecciones de base es si vamos a sumar aguacates con naranjas. Nosotros representamos algo muy distinto”. Considera válido que “el G4 quiera buscar su candidato”, pero considera que no es transparente “decirle al país que es una elección unitaria, porque están excluyendo a centenares de miles de votantes que apoyan candidaturas que ellos no van a admitir”.

Esa candidatura “única” es en verdad la de los factores de respaldaban a Guaidó”, asegura. “Ahí no está planteado un proceso de unidad nacional, sino un entendimiento de factores que no quieren disolverse porque les ha rendido mucho en su poder, en lo comunicacional y en sus vínculos externos”.

Más allá de lo electoral, el presidente de Soluciones se centra en lo programático. “En Soluciones somos nacionalistas, creemos que los asuntos de Venezuela debemos resolverlos los venezolanos. Otros piensan que esto lo tienen que resolver Trump y Rubio y la Unión Europea.” Insistiendo en que “hay un esquema distinto”, señaló que “nosotros creemos en el entendimiento, otros en ahondar el conflicto. Creemos en el desarrollo de las fuerzas productivas nacionales. Otros no, ellos creen que hay que entregarles a potencias extranjeras beneficios económicos con tal de recibir beneficios de eso. Creemos que el cambio tiene que ser, no para que gobierne una pequeña élite política que sustituya a la que ya está, sino para que gobiernen todos los venezolanos. Creemos en la reconciliación, ellos en el odio”.

Fermín es tajante: “Como están planteadas, estas primarias sólo tienen el objetivo de fortalecer la polarización extrema”.


Diálogo cotidiano y reivindicaciones populares

Claudio Fermín ha promovido el diálogo toda la vida, lo que ha despertado la furia de los extremos. Celebra que haya conversaciones entre el gobierno y sectores de oposición, pero reclama que “el diálogo debe hacerse en Venezuela y entre venezolanos”.

Tenemos que aprender a resolver nuestras diferencias y vernos a los ojos”, asegura, mientras hace un llamado “a que el diálogo sea algo de todos los días, a que sea el lenguaje de la democracia más allá de los políticos”.

Fermín llama a los funcionarios electos y a la comunidad política a pisar tierra: “Estamos en 2022. Necesitamos trabajar por el entendimiento para reformular los presupuestos urgentemente en pro de las reivindicaciones de la gente: el salario, la salud, el agua, la luz, el transporte. Ya habrá tiempo para hablar de elecciones presidenciales”.