A esta fecha del mes de Junio, seguimos recorriendo nuestro amplio y hermoso estado Sucre
En cada municipio, muchas comunidades, reuniones, asambleas, conversaciones, intercambio de ideas y propuestas. Es un periplo que nos hemos dispuestos a cumplir, para seguir llevando el mensaje unitario, del voto, el dialogo, el cambio, las propuestas para lograr soluciones a problemas graves que sufren nuestros pueblos, ciudades, vecindarios y caseríos.
Nada detiene nuestra convicción y disposición a seguir sumando voluntades en pro de frenar el continuismso reinante en #Sucre en los ultimos 20 años. Urge un cambio de rumbo para conquistar más y más reivindicaciones sentidas por nuestra gente.
Avanza el cronograma electoral, las elecciones serán el próximo 21 de Noviembre. Está en marcha el registro para nuevos inscritos y cambios de residencias, del 9 al 29 de Agosto serán las postulaciones de candidatos, para ello se alinean y conversan todos los frentes opositores proclives a acuerdos unitarios. En lo que a mi respecta como dirigente y candidato de Soluciones Para Venezuela a la gobernación del estado, permanentemente estoy conversando con otros factores opositores, sean politicos, sociales, gremiales y personalidades independientes, a fin de lograr establecer alianzas perfectas o parciales, cuando las primeras no sean posibles, pero siempre buscando unidad de cara a las elecciones para gobernador, alcaldes, concejales y legisladores.
Atendiendo todos los detalles diarios en nuestra apretada agenda de trabajo y de las cuáles dejamos testimonios escritos, fotográficos, radio y tv, no hemos descuidado, sino más bien hemos reforzado la idea de seguir presentando propuestas del «Programa de Gobierno Soluciones Para Sucre» y asi darle más sentido a esta lucha democrática por mejor calidad de vida para los ciudadanos y también para que la gente haga mas consciente su voto en contra del continuismo de 20 años del PSUV No se trata solo de cambiar de caras o lideres, hay que cambiar también de ideas para una mejor, eficiente y mas efectiva gobernabilidad.
Hoy la propuesta es sobre Educación en el programa Soluciones Para Sucre.
Es evidente la crisis y el deterioro en nuestro sistema educativo regional. Sientiendose mucho el deteriorado salario y otras reivindaciones socio económicas en el sector docente y trabajadores en general. No hay engranaje conceptual entre las politicas educativas y el desarroloo regional, carencia ésta que hay que cubrir definiendo metas concretas en esa dirección.
Agudizados ahora con la pandemia, hay que corregir de inmediato los malos signos de la desercion escolar, la no dotación y equipamiento oportuno a los planteles, deterioro y falta de mantenimiento a la infraestructura escolar, aún analfabetismo, pocos esfuerzos en la mayor preparación para nuestros docentes, rezagos de clientelismo politico-partidista para ingresar y mantenerse en el sistema.
La educación debe concebirse como un proceso integral, permanente, expresado a lo largo de la existencia del ser humano. En el hogar, escuela, trabajo, comunidad, organizaciones sectoriales y gremiales, allí siempre ha de estar la educación identificada con los fines de la constitución y las leyes, para que en nuestra entidad federal, nos conduzcamos hacia la creación y fortalecimiento de una cultura regional para la participación en la acción transformadora y creativa del desarrollo económico, politico y social, en el marco de las relaciones Gobierno Central-Gobierno Regional-Gobierno Municipal, estimulando la defensa y preservación del ambiente, los recursos naturales y el patrimonio cultural sucrense, tomando en cuenta la formación para el trabajo productivo y la adaptación a los cambios tecnocientificos.
Aún cuando las tenemos bien desarrolladas, en este articulo de opinión resumiremos algunas lineas básicas de acción en educación:
En el campo informal
-Programa de Educación Ciudadana.
-Espacio de Concertación entre todos los sectores involucrados y comprometidos con el hecho educativo, incluyendo a los medios de comunicación.
-Centros de Educación Popular.
-Retomar programas que fueron exitosos en la lucha contra el analfabetismo, vinculados con la producción.
-Programas de Capacitación Acelerada, para la incorporación de jovenes y adultos al mercado de trabajo.
-Dar apoyo técnico y financiero a iniciativas educativas promovidas desde Alcaldias y ONG Comunitarias.
En el campo formal
-Diagnostico objetivo y pormenorizado de la actual zona educativa y dirección de educacion, para relanzarlas como instancias de dirección del proceso educativo en el estado.
-Crear las Coordinaciones Municipales de Educación, involucrando a las alcaldias, vecinos, fuerzas vivas, gremios, para buscar soluciones concretas a problemas presentes.
-Crear un premio estadal como incentivo a la actividad creadora y técnico docente.
-Fomento y Aplicación de Estrategias Pedagógicas de modo permanente.
-Programa continuo de Actualización y Mejoramiento Académico del Docente, con ductores de las universidades nacionales.
-Crear un Centro Regional de Apoyo al docente.
-Implementar, junto a las alcaldias, sectores privados y otras fuentes de financiamiento, un Plan de Inversiones Para el Desarrollo, Mejora y Mantenimiento de la infraestructura y dotación a planteles educativos.
#SucreEsNuestraCausa por ella seguiremos luchando y aspiramos conducir sus destinos con programas y proyectos para su desarrollo y prosperidad, para ello la educación es punto esencial del Programa Soluciones Para Sucre, el cuál seguiremos presentando por este medio.