El pasado domingo 30 de mayo se cumplió un mes desde que públicamente proclame mi candidatura a la Alcaldía del Município Benítez, y como de costumbre fui entrevistado a través de la emisora Única 101.1Fm por el locutor José Viña en su programa de las 12m.
En tal programa hable sobre mi candidatura, nuestra participación como partido en esta próxima elecciones y además hice un pequeño análisis de la situación de municipio y sus posibles soluciones desde mi perspectiva de vista o plan de gobierno, la cual explicaré en varias partes.
Por ser una persona que he residido toda mi vida en este lugar puedo dar fe de los acontecimientos históricos y actuales de lo que ha sido víctima este municipio y que concluye con un diagnóstico crónico de la situación que puede ser llamado: «una calamidad evolutiva».
Actualmente Benítez cuenta con más de 30.000 residentes entre mujeres, hombres, niños y adultos mayores; todos ellos distribuidos entre 6 parroquias. Es el municipio geográficamente más grande del estado Sucre y su condición a través de esta extensión de tierras nos hace ser dueños de diversas condiciones ambientales, tierras fértiles en todos los grados, ríos, un parque nacional y hasta un lago de asfalto natural. Cuando tomamos en cuenta todas estás condiciones podemos concluir en que tenemos todas las cualidades para ser un municipio próspero, pero la realidad es contraria a lo que en un pensamiento visionario pudiéramos ser hoy.
En 2009, en pleno apogeo del gobierno chavista recibió el sr Evaristo Pino la alcaldía del municipio Benítez, presidiendo a un hombre cuyo slogan de su gobierno fue «a un paso del paraíso», esto quería simbólicamente reflejar el progreso con que contaba el Municipio en aquel entonces en obras públicas, deporte, salud, educación, turismo, agricultura, entre otras. Desde ese momento hasta ahora han pasado 12 años y tres alcaldes diferentes ligados al oficialismo (Evaristo Pino, Aurelina de García y Willian Rodríguez). La disputa interna de cada ciudadano no es sobre quién hizo más o quien hizo menos, pues la realidad es que cada uno hizo menos que el otro y entre todos colaboraron a través de la ineficiencia y el desinterés a tener hoy en día un Benítez con servicios públicos por el piso, en donde la mayoría de las comunidades no cuentan con servicio de agua por tuberías, mal servicio eléctrico, carreteras sin asfalto y carentes de mantenimiento por años, familias sin gas doméstico, entre otros. La educación y el deporte olvidados por completos, en donde no se ha invertido en infraestructuras de escuelas, liceos y lugares deportivos. Ni siquiera en mantenimiento, algo más de lo que normalmente hace algún obrero en una institución educacional o un colaborador en alguna plaza deportiva.
Los agricultores carentes de insumos para el trabajo, nuestras tierras de producción agricola en «los bajos» no cuenta con canalización de las aguas desde hace muchos años y estos pierden en cada cosecha gran parte de su siembra y en ocasiones en su totalidad por las fuertes lluvias. Nuestros cerros y la producción de ñame, ocumo y yuca afectados por las malas condiciones de las vías de penetración para la comercialización de los frutos. El oficialismo también recibió al Parque Nacional Turuepano en su esplendor, al Balneario Sabacial y las excelentes Aguas Calientes de El Pilar, todo esto como preámbulo a un repertorio turístico sin contar al popular caño de Ajies. Hoy en día lo que era turismo hace unos 12 años atrás se han convertido en una «selva» total (por llamarlo así), en dónde se perdieron hasta las comodidades que hacían parte de las infraestructuras y la inversión hecha en aquellos años para el disfrute de los beniteños y demás ciudadanos que visitaban nuestro municipio. Nuestra artesanía indigena ya ni se nombra, los residentes de las zonas rurales sin transporte, el sistema se salud y seguridad ciudadana es muy decadente.
Todo esto podría desarrollarse en el testimonio de cualquier beniteño, pues no es capricho o segundas intenciones escribir un análisis de la situación actual del municipio donde vivo y en el que quiero colaborar para su recuperación de manera muy directa desde un futuro gobierno municipal. En todo caso dejo a la opinión de cualquier persona que quiera agregar algún comentario referente a este escrito.