Mi articulo de esta semana dedicado especiamente a Propuestas de Soluciones Para Sucre lo he cambiado por este de hoy y el mismo encuadra en lo que puede ser parte del balance a la gestión del gobernador Rojas, a quien escuché larga y pacientemente este viernes 16 de Abril en su alocución radial presentando informe de su ejercicio 2020.
Con la Verdad ni Temo ni Ofendo Aún en mi condición de opositor democrático al actual gobierno, siempre apoyaria las buenas obras vengan de donde vengan y a los gobernantes serian los primeros a quienes deberiamos solicitar cumplan cabalmente las funciones para las cuáles fueron electos y eso jamás deberia catalogarse como algo fuera de lo común y más bien algo normal.
El acto convocado ayer por la gobernación tuvo gran despliegue comunicacional y tecnológico, lo comparó el mandatario regional como un acto presidencial y reconoció que se hacía contrariando las normas de bioseguridad, que recomiendan evitar aglomeraciones de personas, por lo riesgoso para propagar contagios de COVID-19.
No informó el gobernador cuantos fueron los ingresos en bs a la entidad federal el año pasado, ni los propios, tampoco los del situado, consejo federal y mucho menos los recursos asignados para atender la pandemia y cuarentena, ya por allí empezó mal el acto, puesto que no presentó ninguna cuenta.
A renglón seguido, nos recordó que en Febrero de 2020 trajo al dirigente de su partido, Diosdado Cabello, para que fuera orador de orden en el natalicio del Gran Mariscal de Ayacucho y aprovechó para recordarnos todos los lideres nacionales de su organización politica que han hecho lo propio en años pasados, nunca un sucrense para que diserte sobre Antonio Jose de Sucre.
Dijo que su buena obra de dos meses, Enero y Febrero, se vio entorpecida por la aparición del coronavirus en Marzo, por cuanto hubo que dedicarse al tema salud, por cierto que no completamente, por cuanto aún muchos quirofanos no funcionan, no hubo antialergicos ni antihistaminicos cuando el ataque de la palometa peluda, tampoco ambulancias en muchos municipios, aumento de enfermedades como el paludismo, dengue, enfermedades venereas, obras sin concluir y otras faltas graves en la atención al personal que atiende la salud. Informó que se habian atendido 893 mil personas, cifra poco creible y muy cercana al millon cien mil habitantes que tiene nuestro estado. Al reconocer que hubo que habilitar hoteles y otros sitios, 34 en total, para atender pacientes tocados por el virus demuestra lo desguarnecidos que estan nuestros hospitales y ambulatorios para tal fin, ojalá se corrijan faltas y fallas graves partiendo de esa negativa experiencia. El gasto de 300 mil dolares para atender y evitar la proliferación de la Palometa Peluda dicho por el gobernador, denota que fue un inmenso derroche de recursos, ya que no logró su cometido y fue horrible el ataque de millones de ese insecto que sufrimos los sucrenses a finales del año pasado, por no haberse hecho a tiempo y con una experta empresa el trabajo de aspersión para atacar a tiempo las larvas y huevos en 6.300 hectareas de manglares, el problema aún subyace, está alli y quizas este año sea peor la crisis de la Palometa.
En su discurso, a pesar de hacer loas a la Fraternidad, a lo francés y al Respeto, alli mismo atacó, a quienes somos criticos de su gestión, acusandonos de decir «basuras, pendejadas, brosas, mentiras y difamación», ningún espíritu democrático y de tolerancia, propios de quienes se creen dueños de todo, infalibles y son autoritarios en sus ejecuciones.
Las misiones sociales del gobierno nacional, con las cuáles estoy de acuerdo, valga decir, «Jose Gregorio Hernández, Amor Mayor, Parto Seguro, Discapacidad, CLAP, Mercal», al igual que los gastos que hace el ministerio de educación en #Sucre, el gobernador Rojas parece quererlas incluir en su cuenta, no se porque? si todos sabemos que esas misiones son sufragadas directamente con recursos del gobierno nacional.
Considero un acierto la incorporación de nuevas unidades al servicio TranSucre, ojalá vengan más autobuses a cubrir las rutas de nuestra geografia y siempre se usen para ese fin. Del plan de siembra con Arroz no mostró resultado alguno, menos dijo de la vialidad agricola.
De la UDO y su necesaria recuperación no nos dijo nada, quizas porque en nada ha ayudado a eso hasta que no renuncie la rectora. De vivienda, agua, sistemas de riego, saneamiento ambiental y turismo, ni siquiera una referencia en el discurso.
También fue silencioso el gobernante y nada dijo de los ineficientes servicios públicos prestados el año pasado, lo cuál conllevó a una gran cantidad de protestas pacificas a lo largo y ancho de nuestros 15 municipios en solicitud de gas, comida, gasolina, electricidad y agua.
La pérdida de territorio que hemos tenido en Paria y la troncal 10 por parte de bandas hamponiles es un punto oscuro en la gestión del gobierno nacional y regional.
En Pescado, Cacao y Sal, a pesar de tener alianzas estratégicas con privados en el 2020, tampoco nos dijo el gerente estadal a cuanto alcanzaron las ganancias para el ente público y que se hizo con ellas. Ojalá sea exitosa también para los cañicultores la iniciativa con los privados ahora al frente de los centrales azucareros.
A los jovenes se les predica con el buen ejemplo, no con sectarismo, control absoluto, poca transparencia, inequidad ni persecuciones a quienes critican algo que ven mal, asi se corre el riesgo de formar cuadros de relevos ya contaminados.
Para quienes #SucreEsNuestraCausa no nos anima la mofa, la burla ni el chiste malo, como malamente dijo Rojas, pretendiendo presentarse como quién quiere y le duele más Sucre que a otros sucrenses queremos lo mejor para nuestra tierra, por eso proponemos, criticamos de manera constructiva y luchamos pacíficamente reclamando reivindicaciones sociales, animando a que se corrijan entuertos y enfoques, para que siempre se haga una mejor gestión en favor de la ciudadania sin esperar tiempos de elecciónes.
Cuentas Claras Conservan Buena Amistad dice nuestro poeta Andres Eloy Blanco y usted gobernador no está presentando cuenta alguna, memorias quizas si. Parece que usted no es muy amigo de eso de presentar cuentas, solicitar el permiso reglamentario al CLES ni a la Contraloria del Estado para emprender proyectos que comprometen recursos y bienes de la administración pública. Ojalá, que con total pristinidad, los números y cifras de las que no nos habló este viernes, si vayan condensados en el informe que debe presentar a los entes encargados de auscultar y verificar si se hizo un uso eficaz y eficiente con el gasto realizado y que esas memorias y cuentas sean discutidas en sesiones de cámara legislativa para que la gente refuerce la cultura de participar en los asuntos públicos.