El ser humano siempre ha sobrevivido a las circunstancias que lo rodean. A pesar de las adversasidades que se le presente, históricamente siempre ha luchado de manera incesante para que esas circunstancias se tornen cada vez más favorables a su bienestar y desarrollo, asi como al de su familia y la sociedad donde se desenvuelve.
No será la primera ni la última vez que asi quedará reflejada en los anales, el triunfo, el gran esfuerzo del hombre por no sucumbir y más bien superarse, en medio de momentos que parecieran imposibles Pese a los estragos que a escala planetaria ha causado la actual pandemia de la COVID-19, en apenas un año la ciencia ya avanzó con el desarrollo de la vacuna para amainar esta peste. Es digno de resaltar que no se ha paralizado del todo el esfuerzo productivo y ceeativo en el mundo.Hoy están en marcha miles de iniciativas sociales y emprendimientos. Las medidas de cuarentena radical han ayudado a minimizar los efectos del virus, el ingenio y la inventiva de las comunidades organizadas han impedido que esta crisis pandemica cause mayores arrases en la población y seguramente cada escollo seguirá siendo vencido progresivamente, sin que el mundo se detenga, hasta abatir definitivamente este invisible enemigo de nuestros dias.
No serán tampoco los maulas del gobierno nacional, ni sus representantes regionales y municipales, los que en nuestro querido estado Sucre detendrán el empeño empleado por tener mejor calidad de vida para el colectivo, eficientes e imparciales instituciones, tampoco la desidia y la engañifa gubernamental serán freno para los promotores de oportunidades económicas a pequeña, mediana y gran escala. Aqui nadie se rinde ni baja la guardia. La lucha por tener un estado Sucre en desarrollo social, económico e institucional, apenas alcanza una nueva etapa con las consecuencias de la pandemia y la necesidad de producir cambios en la conducción de los gobiernos regional y municipales
Son tiempos, para que a la luz del negativo balance de la gestión del actual gobernador del PSUV, nos sentemos a reflexionar, a unir voluntades en favor de nuestra entidad federal, a profundizar en recomendaciones para bien. Entre las que destacan:
1.- Promover un franco y amplio debate público e institucional donde reformemos la actual constitución del estado y a través de una comision para la reforma del estado presentemos una propuesta de nueva constitución a ser aprobada en referéndum por la ciudadanía sucrense.
2.- Retomar de manera profesional el palpel de vigilancia y control eficiente de la contraloria general del estado que aún sigue siendo un coto cerrado para maquillar la ineficaz y poco transparente gestión gubernamental regional.
3.- Estimular y permitir que el Consejo Legislativo del estado Sucre, cumpla autónoma y cabalmente sus funciones sin pretender convertir esa instancia en un apéndice de los caprichos del gobernador ni del partido de gobierno.
4.- Apoyar para que los concejos municipales sean la instancia primaria para discutir y buscar soluciones a los problemas de las comunidades además de ser entes de control y vigilancia a la gestión de los alcaldes.
5 – Para marchar hacia una gestión democrática y participativa, hemos de constituir legalmente y con carácter vinculante, un consejo regional de alcaldes para optimizar el desarrollo de la gestión de gobierno.
6- A través de una promoción e iniciativas permanentes, elevar la mística y la cultura de servidor público que debemos tener los recursos humanos adscritos a la administración pública y asi no permitir la burocracia improductiva ni el clientelismo politico partidista.
#SucreEsNuestraCausa Así visualizamos la institucionalidad gubernamental en nuestra patria chica, al querer estar al frente de esta causa, te invito, vamos juntos a seguir formando un gran equipo que unitarianente retome las banderas de bienestar, progreso y desarrollo colectivo para elevar la calidad de vida nuestra gente