#SucreEsNuestraCausa Nuestro estado posee excepcionales condiciones para realizar un despegue económico sustentable y sostenible en el tiempo . Es una tierra privilegiada por las bondades de la naturaleza y además poseedora de un talento humano que seguramente no dudarían en poner sus mejores esfuerzos para de una vez por todas potenciar nuestro estado hacia el desarrollo productivo.

El populismo, sin embargo, ha sido uno de los peores comportamientos de gobernantes. cortoplacistas y alejados de planificaciones de mediano y largo plazo que nos encaminen hacia el progreso de nuestra entidad federal. Unos, solo dedicados al asistencialismo social y otros abiertos enemigos de la promoción de la actividad económica privada. Ambos silentes y complacientes ante el centralismo, atorados en la corrupción y la desidia, marchando solo al día a día sin planificación estratégica. Entre esos comportamientos extremos y espasmódicos han pasado los años y los mandatarios regionales, incluido el joven gobernador Rojas, nos dejaron huérfanos de progamas de desarrollos económicos, sociales e institucionales que pudieron haber evitado el creciente desempleo y la pobreza hoy reinantes. Nos hubiesen proporcionado mejor infraestructura, industrialización, vialidad, servicios públicos y facilidades para el emprendimiento. Huelga decir, que esta situación se agrava recientemente con los devastadores efectos que nos dejan la pandemia, la dolarización desordenada de la economía, la falta de asistencia técnica-financiera, además de la escasez de combustibles, medicamentos, repuestos, equipos para la producción, entre otras carencias.

No obstante que el panorama hoy sea sombrío, no podemos amilanarnos ni dejar de soñar con los pies sobre la tierra, buscando los cambios, superando barreras, para que, aún en medio de esta nueva y difícil normalidad presente, saquemos nuestros mejores pensamientos, teorías y proyectos, y asi, puestos en práctica podamos ofrecerle a nuestros queridos paisanos sucrenses soluciones viables que generen bienestar colectivo, partiendo de iniciativas, creatividad y unidad de propósitos entre diferentes actores regionales, especialmente dando prioridad a los trabajadores y a dignas alianzas productivas entre el estado y el sector privado.


Siendo la economía el nervio motor de la nación, el esfuerzo hacia el sector económico y financiero debe llevar el único propósito y la esperanza de realizar un gobierno que impulse el bienestar, la prosperidad y el desarrollo. De alli que debemos potenciar las bondades naturales que nuestro estado Sucre posee:

  • Espacios acuáticos de valor pesquero.
  • Tierras fértiles para la agricultura y cria.
  • Riquezas hidrotermales, con potencialidades turísticas y curativas.
  • Riquezas mineras en piedra caliza, sal, arena, yeso y otras materias prima.
  • Espacios marinos- portuarios a lo largo de nuestras costas para el apoyo a la actividad comercial y pesquera, artesanal e industrial.
  • Espacios marinos, aptos para el turismo y fértiles para la reproducción, viveros naturales de cuantiosas especies marinas.
  • Tres Golfos emblemáticos, Santa Fe, Paria y el Golfo de Cariaco.
  • Puertos y Aeropuertos en Carupano, Cumaná y Guiria.
  • Zonas áridas, miles de hectareas excelentes para el desarrollo agricola, pecuario, sábila, cañicultura y caprinos.
  • Parques nacionales, Mochima, Turuepano y El Guacharo, todos especiales para el desarrollo turístico y productivo.
  • Centrales Azucareros de Cumanacoa y Cariaco.
  • Salinas de Araya.
  • Potencial cacaotero en Paria y otros municipios del estado.
  • Potencial cultural, gastronómico, dulcería, carpintería, con miles y tradicionales emprendedores en su seno.
  • Recursos humano talentoso y trabajador, formado en universidades y tecnológicos, intelectuales soñadores por su tierra, emprendedores pequeños, medianos y grande con experiencia en sus quehaceres, pescadores, agricultores, artesanos, mujeres y jóvenes amantes y dispuestos a lo mejor por la cuna del Gran Mariscal.
    Este es Sucre, alli está resumido nuestro estado. Debemos relanzarlo con la producción de materias prima, promover el desarrollo sustentable a través de empresas locales de proyección artesanal e industrial.

SucreEsNuestraCausa te invito, levantemonos con renovados bríos, evitemos el continuismo, vamos a defender esta noble causa. Unidos pongámonos al frente para dar soluciones que ayuden a enaltecer la autoestima de su gente, vamos a producir riquezas y empleos que vayan mucho mas allá de lo que solo nos deja el situado constitucional.