Los venezolanos vamos a elegir gobernadores y alcaldes el último trimestre de este año 2021. De nuevo los pareceres de los ciudadanos, los criterios de la gente de a pie, definirán la composición y orientación de los gobiernos regionales y municipales.

En Soluciones para Venezuela estamos comprometidos con consultar la opinión de los vecinos, de los residentes de cada municipio y estado, para que la conformación de los poderes públicos atienda a criterios populares y no a la imposición de élites acostumbradas a secuestrar las decisiones públicas.

Estamos evaluando las gestiones de los gobernadores y alcaldes de todo el país. Uno por uno. No nos dejamos atrapar por la polarización extrema según la cual quien no forme parte del propio partido es un pasivo político, o un truhan. No creemos en descalificaciones masivas convertidas en plan de trabajo de una organización política, ni creemos tampoco en solidaridades automáticas.

Son los ciudadanos, en cada municipio y estado, quienes deben analizar sus circunstancias, sus realidades, y señalar el rumbo de la política local. En eso creemos, en la voluntad popular, en el juicio del común.

Para respaldar ese derecho de la gente a ejercer a plenitud su influencia estamos llevando adelante un plan de reorganización y redimensionamiento de nuestra Organización. Vamos a conformar equipos de Soluciones para Venezuela en los pueblos y caseríos donde no hemos podido estructurarnos en estos dos años y medio de existencia. Requerimos de mujeres y hombres que luchen por las comunidades más necesitadas y olvidadas. Tenemos mucho trabajo por delante.

Igualmente tenemos sentido de las proporciones y hemos tomado nota de nuestras debilidades, como de nuestras coincidencias con otras Organizaciones políticas, lo que nos lleva a promover y buscar alianzas electorales para dar a nuestras propuestas mejores opciones de concreción, de triunfo.

Claro debe quedar que vamos a trabajar con seriedad en la campaña para gobernadores y alcaldes. Creemos en esas consultas. Creemos en la voz del pueblo. Y es nuestro derecho.

Sin embargo, no nos limitaremos a organizarnos para estas venideras elecciones. Nuestros activistas están muy pendientes del trabajo diario en beneficio de las comunidades, de tramitar aspiraciones de los de abajo ante las instituciones obligadas a responder por esos reclamos. El trabajo de atender las urgencias de barrios, caseríos y trabajadores, de diseñar planes para buscar soluciones a esas necesidades, de acompañar el desarrollo de las comunidades, es para nosotros una prioridad.

Y entendemos que el diálogo es un nuevo espacio político en el que nos encontramos quienes ganaron las elecciones, y están en el poder, con quienes perdimos elecciones y desde la oposición seguimos reclamando reivindicaciones que son impostergables.

Dialogar no es capitular. Dialogar no es convivir con cuerpos extraños cuya relación con ellos pueda avergonzarnos. Dialogar es vernos cara a cara, con franqueza, venezolanos de distintos pareceres, unos con mucho poder y otros sin tener a quien acudir, pero con la responsabilidad de procurar cambios impostergables en el funcionamiento del Estado. Cambios que no pueden esperar hasta finales de año cuando vengan las elecciones de gobernadores y alcaldes. Cambios que no pueden esperar las próximas elecciones presidenciales del año 2024.

Todas esas tareas las asumimos a plenitud: organizarnos para las elecciones; fomentar coincidencias programáticas que lleven a alianzas electorales; y, en especial, seguir trabajando día a día por las reivindicaciones por las que los venezolanos claman. Ese es nuestro papel como activistas y como agentes del cambio y promotores de una Venezuela mejor.

Cuenten con Soluciones para Venezuela. No nos vamos a cruzar de brazos esperando las próximas elecciones. Seguiremos trabajando a diario por las comunidades, por quienes están a la intemperie, y por el cambio social y político del que Venezuela urge.

Claudio Fermín

_____
Publicado en Ciudad CCS el 22 de febrero de 2021