Desde Soluciones para Venezuela estamos llamando a votar el 6 de diciembre. Creemos en la participación y promovemos el derecho de todos a hacerse presentes con sus ideas, con sus propuestas, con sus reclamos y sus denuncias. El voto nos abre las puertas para involucrarnos desde todas esas perspectivas.
Promovemos una Asamblea Nacional plural, que exprese los más diversos pareceres y en la que todos los sectores se hagan presentes para plantear sus problemas, necesidades y aspiraciones. Una Asamblea que dé prioridad al tratamiento de los muchos obstáculos que día a día tienen por delante los agricultores y los pescadores, los criadores y los transportistas, los estudiantes y los comerciantes.
Aspiramos conformar una Asamblea Nacional que examine exhaustivamente el agotamiento de una administración pública que hoy a duras penas paga la nómina de sus trabajadores y que ofrezca soluciones a la poca capacidad de respuesta del aparato del Estado ante una colectividad que reclama agua potable en todos los vecindarios, oportuno servicio de gas doméstico, transporte público de pasajeros, servicio de electricidad ininterrumpido y confiable, seguridad para la vida de las personas y para el patrimonio de la gente, servicios de salud para toda la población y seguridad social eficiente, en especial para los adultos mayores.
Necesitamos una Asamblea Nacional que sancione leyes y promueva acuerdos políticos para que la economía funcione, es decir, para que el país produzca alimentos, vestidos, calzados, viviendas y línea blanca, para que la familia venezolana cuente con suficientes ingresos para todos sus miembros y con capacidad adquisitiva que sirva de base a un mínimo de calidad de vida.
Queremos una Asamblea Nacional que deje atrás dogmas y posiciones enterizas. Ha quedado demostrado que la economía no avanza con ataques al patrimonio de los venezolanos. No es con expropiaciones, confiscaciones, invasiones, cierres de comercio, multas y acoso a la propiedad como se estimula la producción de bienes y el ahorro nacional. Promoveremos incentivos a la producción, apoyo de las universidades y tecnológicos a los agricultores y productores, una red eficiente de infraestructura que garantice servicios de agua, electricidad y vialidad. Legislaremos para que la actividad económica tenga el apoyo del Estado.
Trabajaremos para la recuperación de la industria petrolera nacional y de las industrias del hierro y del aluminio. Sancionaremos leyes y apoyaremos a los niveles nacional, regionales y municipales para fortalecer la pequeña y mediana industria.
Coordinaremos con el Ejecutivo planes y proyectos para reorientar las inversiones y el gasto público a las grandes prioridades de la salud, la educación, la protección del ambiente y el desarrollo y mantenimiento de la infraestructura en todo el territorio nacional.
Desde Soluciones para Venezuela asumimos el compromiso de convocar e incorporar al país al reto histórico de desmontar el perverso bloqueo económico internacional que por razones políticas ha asfixiado el normal desenvolvimiento de la vida del país. Han impedido la compra de nuestro petróleo; han presionado a los organismos multilaterales como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo para negar financiamiento a proyectos industriales y agropecuarios.
Acabar con el bloqueo económico será un reto central de la Asamblea Nacional que vamos a conformar. Con bloqueo económico no dispondremos de ingresos para convertir en realidad los programas económicos y sociales que convirtamos en leyes. Con bloqueo económico el esfuerzo de nuestros técnicos y profesionales en la administración pública será un trabajo perdido y frustrante. El bloqueo económico atenta contra nuestra viabilidad como Nación y por ello será una prioridad central para Soluciones para Venezuela empeñar todo nuestro esfuerzo en recuperar la libertad económica, de comercio, y de decisiones públicas que el bloqueo impide.
Vamos a votar el 6 de diciembre porque aspiramos una Asamblea Nacional que se convierta en un centro vivo del debate y búsqueda entre todos los sectores del país de soluciones a las necesidades y problemas de los venezolanos.
Claudio Fermín | @claudioefermin
_____
Pubicado en Ciudad CCS el 28 de septiembre de 2020