Prensa SPV-
Para el presidente de Soluciones para Venezuela, la abstención del 20 de mayo del 2018 “fue una estafa histórica y un error garrafal, porque más de un 80% de los venezolanos queríamos un cambio”.
“Los venezolanos somos los que tenemos que decidir nuestra suerte. Siempre hemos conocido lo que es el imperialismo, ese afán de unos pueblos de querer dominar a otros pueblos y hacerlos suyos, eso no es nuevo, desde que el mundo es mundo, pero lo que no conocíamos es lo insólito, que el sometimiento de un país y el sojuzgamiento sea promocionado por sus propios nacionales, eso da un profundo dolor, que venezolanos estén rogando que nos sometan e invadan”.
Las expresiones corresponden a Claudio Fermín, presidente de Soluciones para Venezuela (SPV), quien destaca que “en una época donde hasta los niños saben quién fue Gandhi y los de primaria, que aún no han estudiado historia universal, saben quién es el doctor Nelson Mandela, y en un momento cuando la humanidad sabe de las bondades del pacifismo y la soberanía, es insólito que unos políticos venezolanos estén pidiendo de rodillas el bloqueo económico contra el país y la intervención militar. Así como provocaron la salida de AT&T con Directv de Venezuela, se están frotando las manos deseando que no llegué la gasolina”.
Señaló Fermín que “lamentablemente hay una conspiración para aislar a Venezuela, un país que no tiene por qué estar recibiendo maltratos, zancadillas o ser objeto de conspiraciones de otros países en el mundo».
Afimó que «hay unos venezolanos que tenemos unas ideas muy distintas de quienes hoy están gobernando el Poder Ejecutivo nacional, que creemos que las cosas deben hacerse distintas, nosotros por ejemplo que somos oposición y que estamos en un partido político que nació en oposición, como es Soluciones para Venezuela, el 20 de mayo del 2018 fuimos a votar porque queríamos un cambio, no se nos dio, no lo logramos porque fue muy fuerte el llamado a la abstención, que fue una verdadera estafa histórica, un error garrafal, porque la inmensa mayoría, más del 80% de los venezolanos, queríamos un cambio, pero el poder financiero y propagandístico, el poder en las redes, los laboratorios, que no tenían capacidad de convocatoria, tuvieron la capacidad para sembrar desconfianza, obstruir y crear inseguridad, y el país se comió el cuento de que si la mayoría no iba a votar aquí habría un cambio, y han pasado dos años y eso no ocurrió». Fermín expresó que «se perdió esa energía y motivación que la gente tenía para el cambio”.
Un nuevo CNE
Fermín señaló que en la reunión de la Mesa de Diálogo Nacional, celebrada el pasado martes, se tocó entre otros temas el relacionado al Poder Electoral, y dijo que “es un compromiso para todos nosotros que las elecciones parlamentarias para finales de este año se hagan con una nueva directiva en el Consejo Nacional Electoral (CNE), así como con la mayor cantidad de garantías para que la gente recupere la confianza, porque la abstención no solamente fue un llamado equivocado y un error fatal de quienes la convocaron, también la abstención se encontró con el suelo abonado y el clima favorable de que la gente no confiaba por sobradas razones en ese Consejo Nacional Electoral y por eso tenemos que cambiarlo”.
Fermín, sociólogo de profesión, destaca que la vía electoral representa una manera de hacer oposición proponiendo una alternativa distinta. Asimismo, abogó por presionar permanentemente por las reivindicaciones y por denunciar, protestar, reclamar y proponer alternativas, hacer diligencias ante los organismos públicos y buscar entendimientos para que se resuelvan los problemas sociales, «porque no puede ser que nos crucemos de brazos mientras no hay elecciones”.
El presidente de Soluciones afirmó que «hemos instalado una Mesa de Diálogo Nacional para solicitar y reclamar pacíficamente las diferentes reivindicaciones a quienes tienen el poder, pero lamentablemente hay quienes creen que hacer oposición es promover la violencia, insurrecciones, golpes de Estado, como el fallido del 30 abril del año pasado, injerencia militar extranjera y llamar a bloqueo económico, mientras nosotros estamos exigiendo que haya un incentivo para los agricultores, desgravámenes y exenciones tributarias para el comercio”.
Fermín pidió «que se cambie la política económica de perseguir la propiedad privada, que se acaben las expropiaciones, que se promueva y defienda a los productores», en contraste con quienes piden «que se haga la vida difícil a los productores, porque se prohíbe el financiamiento internacional, la compra de petróleo a Venezuela y tratan de impedir que llegue combustible al país». De la misma manera, expresó que «esa no es la manera de hacer oposición, que es jugar con agravar la crisis. Bloquean la economía bajo la creencia que si aquí estamos bloqueados va a ver una implosión social, un levantamiento, y que de la mano del caos va a venir un cambio de gobierno y de política”.
Fermín denunció como «perverso» este enfoque del G4 y expresó que «no se puede hacer el bien con la herramienta del mal«. «Dolorosamente en ese bloqueo están los intentos de no dejar pasar la gasolina. El disparate del año pasado en la Asamblea que presidía Guaidó de no aprobar el crédito de la Corporación Andina de Fomento (CAF) para el mejoramiento del sistema eléctrico nacional, es para tratar de incomunicar al país y crear ansiedad, disgusto, que es lo mismo que ocurrió con DirecTV”.
Fermín señaló que “la política tiene que enseriarse«. A juicio del ex alcalde de Caracas, «no puede seguir en manos de tirapiedras. Tenemos un gobierno muy deficiente que ha hundido la producción agropecuaria, la, producción industrial y los servicios públicos. No hay gas, ni luz, menos gasolina, pero encima de esta realidad, algunos creen que la única alternativa que se le puede ofrecer al país, es la violencia y la barbarie”.
Llamado a las bases del G4
Claudio Fermín aprovechó para llamar a la reflexión a los líderes regionales de los partidos del llamado G4, asegurando que estos «no tienen por qué calcar ese mensaje violento y antivenezolano» de sus cogollos.
Subrayó que «hay una manera distinta de luchar en la política, que es haciendo propuestas» y llamó a toda la oposición, a «no tener miedo de decir que son demócratas. Los demócratas creemos en la convivencia, en asociarnos. Si los ciudadanos de un país de diferentes tendencias no se pueden asociar ni ponerse de acuerdo, entonces no hay democracia. Si la única manera de tratar de llevar a buen puerto una propuesta, es mediante una masacre y exterminarnos los unos a los otros, eso no es un régimen humano ni democrático, es una barbarie”, concluyó.