Prensa SPV-
El presidente de Soluciones para Venezuela, Claudio Fermín, se pronunció sobre la situación crítica que atraviesa Venezuela a propósito de la pandemia del Covid-19. En entrevista telefónica con “Viva la comunidad”, que conduce Julio Hernández para Radio Viva 93.3 FM en Tinaquillo, declaró “la cuarentena ha sido la clave para impedir la propagación del Covid-19”. Para Fermín, “más allá de la política, este sacrificio que estamos haciendo los venezolanos es la medida correcta”.
Fermín señaló que “mucha gente la está pasando mal” y advirtió que “en lo que esto pase, van a quedar los escombros”. Sin embargo, evaluó que “ese esfuerzo que usted está haciendo quedándose en su casa vale la pena para protegerse y para proteger a los demás”.
El presidente de Soluciones hizo un reconocimiento a los venezolanos que están luchando en primera línea contra el coronavirus y consideró que “este es un momento de tregua cívica”. En opinión de Fermín, el grueso de la oposición ha hecho lo correcto asumiendo esa realidad. “La primera responsabilidad de cualquier dirigencia es convencer, disuadir a su familia y a sus vecinos de que todos se queden en sus casas”, agregó.
Fermín criticó el desmantelamiento del sistema de salud. “En vez de mejorar los hospitales y dedicarse a fortalecer su infraestructura, el gobierno creó un sistema paralelo. Esa crítica la hemos hecho y la hacemos”. Insistió en que, más allá de ese hecho, el gobierno ha actuado acertadamente al promover la distancia social. “El papel de la oposición no es ser saboteadores de la cuarentena”, declaró.
GASOLINA Y SANCIONES
A juicio del ex alcalde de Caracas, «la falta de gasolina no ha sido producida por la pandemia. La escasez de gasolina es producto de un bajón tremendo en la producción, de la casi clausura de nuestras refinerías y de una política petrolera fallida”. Para Fermín, “no se puede tapar el sol con un dedo”, puesto que “ha habido una política fallida que ha ido desmantelando la industria petrolera y a eso hay que agregarle, ahora, las sanciones económicas”.
Fermín señaló que “las colas de la gasolina no vienen de hace mes y medio con la cuarentena” y recordó que “las sanciones no son el origen de la crisis”, que reside en “la acumulación de 20 años de errores, de fallas, de una gente que perdió la capacidad de autocrítica y de rectificar”. Sin embargo, recordó que las sanciones todo lo empeoran.
En ese sentido, afirmó que “tenemos que ponernos los pantalones largos, portarnos como adultos y convenir un acuerdo serio, un gran acuerdo nacional para que todos los sectores del país reclamen el cese de las sanciones”. Fermín afirmó que no puede entender “como todavía hay venezolanos que piden más sanciones y que se asfixie más al país”. El también integrante de la Mesa de Diálogo Nacional opinó que “hay una gente que está actuando con perversidad, creyendo que la estrategia correcta es agravar la crisis para que haya una implosión”, y señaló que “necesitamos un cambio de políticas y de gobierno” y que “un ‘quítate tú pa’ ponerme yo’ para hacer lo mismo no le hace bien al país”.
Fermín pidió rectificación “a los dirigentes políticos que se han encompinchado con quienes nos han sancionado” y agregó que “así como el gobierno tiene que rectificar una política agropecuaria criminal de expropiaciones y confiscaciones que hundió la agricultura, también tiene que rectificar ese sector de la oposición que ha venido pidiendo sanciones, pidiendo la soga para ahorcar al país creyendo que así van a tumbar al gobierno”.
ACUERDO NACIONAL
El ex candidato presidencial expresó que «la opinión de Soluciones para Venezuela es que la normalidad no puede ser regresar al pasado de hace cuatro meses. La normalidad tiene que ser un país mejor». En ese sentido, hizo votos por el entendimiento y el acuerdo nacional. «El PSUV por sí solo no está en capacidad de tomar las medidas de emergencia que se necesitan para enderezar estos entuertos», señaló Fermín, por lo cual «hace falta un gran acuerdo nacional entre los industriales, los agricultores, los sindicatos, la sociedad civil, los partidos políticos».
Fermín resaltó la diversidad que existe tanto en el seno del gobierno como en el de la oposición. «Así como la oposición es diversa, el gobierno también. Hay que pedirle a los sectores más progresistas del PSUV que hagan un esfuerzo y presionen por un gran gobierno de entendimiento que tome medidas de emergencia», señaló. Destacó que aun cuando se termine la pandemia, «Venezuela está en condiciones totalmente críticas y de gravedad que necesitan medidas de emergencia y gobiernos de entendimiento».
El presidente de Soluciones afirmó que «la confrontación extrema ha perjudicado al país. La represión, el abuso de poder, los presos políticos, por un lado, y por el otro las guarimbas, la violencia, los golpes, los anuncios de intervención extranjera, las sanciones», continuó. «Ese extremismo no le sirve a Venezuela para nada».
Fermín se mostró en desacuerdo con las generalizaciones en las acusaciones contra miembros de la Fuerza Armada y llamó a tener «más seriedad en el lenguaje». Asimismo, afirmó que hay un grupo que «así como engañaron al país con la abstención, lo están engañando cuando dicen que las sanciones son buenas. Las sanciones no son ningún beneficio para Venezuela, son una puñalada contra Venezuela».
Fermín manifestó su disposición a conversar con todos los venezolanos, independientemente de su militancia partidista y advirtió que «el cambio no puede ser otro gobierno de segregación». Consideró que «el veneno que tenemos en la sopa en este momento es que la gente cree que lo bueno es la confrontación, que lo bueno es la violencia, que lo bueno es la venganza. ¡No! Lo bueno es que seamos inteligentes para llegar a acuerdos y que no caigamos en el chantaje de la segregación».
Afirmó que «Venezuela necesita entendimiento y por eso Soluciones está en la Mesa de Diálogo».
Fermín recordó que promovió el voto para Manuel Rosales en 2005, Henrique Capriles en 2012 y 2013, y Henri Falcón en 2018 para lograr un cambio de gobierno. «Yo he sido un opositor a las políticas de este gobierno, pero no llamo a que se odie a las personas. Afirmó que «así como creo que las expropiaciones, el acoso a los privados, las invasiones, la promoción del odio, la lista Tascón, son actos criminales que tienen que formar parte de la vergüenza a superar, son un pasivo del país», lo mismo aplica para los disparates opositores. «También me he opuesto a lo que se propuso desde la Coordinadora Democrática y la MUD con el paro petrolero, la Plaza Altamira, las guarimbas, la violencia, los llamados a intervención militar extranjera».
El presidente de Soluciones para Venezuela protestó que «aquí ha habido dos extremos que han instalado un diseño de polarización que se convirtió en un modelo de segregación nacional. Quien no pertenezca a esos dos extremos entonces es un deshonesto y un rorajido». Tras destacar que «dialogar no es claudicar, entenderse no es traicionar, es simplemente sentido común para beneficiar al país», Claudio Fermín expresó que «estoy seguro que juntos, con nuestras diferencias, pero juntos, vamos a salir adelante».
PRESOS POLÍTICOS
Claudio Fermín hizo un llamado a no abandonar a los presos políticos. «El tema de los presos políticos es uno de los seis puntos que establecimos cuando instalamos la Mesa de Diálogo Nacional, hace seis meses», recordó, a la vez que se mostró contrario a que «por que la gente tenga unas ideas y unos criterios distintos a los del poder y proteste, la consecuencia no puede ser perder su libertad. Eso es inadmisible».
Afirmó que «nadie puede aceptar ni admitir que porque una persona ejerza un reclamo pacífico, esté preso» y consideró que «esa es una de las manchas que el gobierno tiene».
Afirmó no estar conforme con los resultados de la Mesa de Diálogo Nacional en esta materia. «Se han liberado 46 personas, se han reencontrado 46 familias, pero hay muchos más que son inocentes, hay gente enferma, gente con boletas de excarcelación, que deben ser liberados».
«No vamos a desmayar en la tarea de promover la liberación de los presos políticos«, destacó Fermín, quien también pidió atención especial para los presos comunes en el contexto de la pandemia..
«No es una tarea fácil», afirmó Fermín sobre la tarea de los sectores de oposición en la Mesa de Diálogo Nacional. «Con todo lo difícil, con todo lo desagradable, con los forcejeos que no salen a la luz pública, con todo lo complicado que son esas reuniones, nosotros vamos a seguir reclamando la liberación de los presos políticos», concluyó.