Prensa SPV-
Miguel Vásquez, Director Regional de Soluciones para Venezuela en el estado Sucre, manifestó su respaldo a la Mesa de Diálogo Nacional en el que participa el partido que dirige Claudio Fermín junto a otros referentes de la oposición democrática.
«El diálogo es la expresión clara de la civilidad», expresó el ex alcalde de Cariaco en el programa Diálogo Informativo, que conduce Tulio Febres en Radio Guacharaca de Cumaná. El diálogo, afirmó Vásquez, «significa el entendimiento entre partes que generalmente son de pensamiento diferente y que estan en un conflicto político».
El líder sucrense hizo votos por buscar soluciones a la crisis mediante el diálogo. «La única manera de acercarse a una solución a este conflicto es dialogando, es entendiéndose, desarrollando acuerdos parciales. El diálogo siempre es preferible en un conflicto político a la violencia», afirmó Vásquez.
En el marco de promover la distensión política, Miguel Vásquez explicó que los principales acuerdos de la Mesa de Diálogo tienen que ver con el retorno del PSUV a la Asamblea Nacional, con la finalidad de que los diputados nombren un nuevo Consejo Nacional Electoral; con la propuesta de medidas económicas de emergencia enfocadas en los sectores más vulnerables y afectados por la crisis; con la reafirmación de la soberanía venezolana sobre el Esequibo y la liberación de los presos políticos. «Soluciones para Venezuela pone su grano de arena para que el país se encuentre, para que el país se reconcilie y para que la Asamblea Nacional, como órgano legítimo, se reactive«, expuso Vásquez.
Salario Mínimo
Para el Director Regional de Soluciones, «cada vez que se anuncia un aumento nos ponemos a temblar porque sabemos que no está sustentado en un avance de la economía ni en un desarrollo, pero nunca nos vamos a poner en contra de que el pueblo reciba algunas conquistas parciales», afirmó, a la vez que advirtió que «eso no va a alcanzar para cubrir la canasta alimentaria ni la cesta básica».
Lo que procede, a juicio de Vásquez, es la reactivación del aparato productivo y el combate a la inflación. Sin embargo, expresó, «ninguna de esas cosas se pueden lograr en medio del conflicto extremo, el revanchismo, la violencia y el odio. Necesitamos un mínimo de estabilidad política».
En ese sentido, afirmó que Soluciones «acompaña a los trabajadores de Venezuela en la lucha, desde los sindicatos y organizaciones, para lograr sus reivindicaciones», a la vez que apoyó el programa de intercambio de petróleo por alimentos, medicinas e insumos, administrada por la ONU, que forma parte de las propuestas de la oposición democrática en la Mesa de Diálogo Nacional.
Vásquez llamó al cese de las sanciones económicas contra Venezuela, ya que son «perversas y perjudican al pueblo venezolano».
Gobernadores y minas de oro
Al ser consultado sobre el anuncio del presidente Nicolás Maduro, según el cual algunas gobernaciones recibirán el control de la minería de oro en el país, Miguel Vásquez afirmó que «lo que el gobierno promueve dándole las minas a las gobernaciones que no tienen capacidad técnica es promover un capitalismo salvaje al estilo del modelo chino. Lo que necesitamos es producción».
Según el activista político y luchador social, «Venezuela hoy está en el foso y por eso urge apartar las diferencias para resolver esta crisis«.
Vásquez insistió en la necesidad de cambiar el modelo económico: «El Estado debe dedicarse con fuerza a la educación, la infraestructura, la salud, la seguridad, y dejar la producción a los ciudadanos».
Insistió en la necesidad de una distensión política para recuperar la economía. «Hay dos élites con mucho poder que se dedican a ver cómo eliminar a la otra y no a ver cómo salvar a Venezuela».
Soluciones crece
Miguel Vásquez ve en Soluciones para Venezuela «el encuentro de diferentes liderazgos con diferentes experiencias en todo el país. Este es un partido con arraigo popular, con sentimiento y gente de carne y hueso, no una franquicia».
Afirmó que «Soluciones es un partido de los venezolanos, para los venezolanos» y que mientras «algunos piensan que no hay nada que hacer, nosotros pensamos que esto tiene solución«.
Vásquez expresó que Soluciones «emerge con un planteamiento de compromiso con el país, con la cara en alto y sin avergonzarnos de ser demócratas».
El crecimiento de Soluciones se debe en gran medida a la incorporación de jóvenes y mujeres en el estado Sucre y en toda Venezuela, afirmó. «Hay una camada de jóvenes de mucho talento que se han incorporado a Soluciones. Ya hemos realizado encuentros juveniles en todo el país y apostamos a que los jóvenes dirijan este partido«.
Sobre el crecimiento de Soluciones, Vásquez expresó que «hemos crecido porque hay muchos venezolanos que no comparten las políticas de la polarización, el odio, el conflicto y la inmediatez».
Vásquez finalizó haciendo un llamado a los diputados a la Asamblea Nacional a conformar el nuevo Consejo Nacional Electoral: «Hay una oportunidad, deben ponerse de acuerdo para que el país tenga una instancia electoral creíble«, a la vez que reiteró que Soluciones promueve la representación proporcional, establecida en la Constitución, «porque la polarización le ha hecho daño a Venezuela».