“Los venezolanos quieren un cambio de Gobierno y de este modelo que afecta tanto al país”, así lo manifestó Claudio Fermín, Presidente de Soluciones para Venezuela, durante su visita a la ciudad de Barquisimeto, Estado Lara.
Desde la sede del el periódico El Informador, con motivo de cumplirse un año de fundación del partido Soluciones para Venezuela, Fermín ratifica su compromiso con una salida pacífica, democrática y que cuente con la participación popular, en contra de la abstención, “que no funcionó”.
Para el dirigente opositor el ejercicio de la Soberanía, alberga la convivencia y la eliminación del odio y la lucha de clases, por lo que considera fundamental la competencia electoral.
Especial: Héctor Gálviz
Negociación como vía fundamental
“La negociación es la herramienta adecuada para destrancar el juego, el
Gobierno sigue metiendo dirigentes presos y la oposición radical
solicitándole al Comando Sur una intervención, eso debe cambiarse, por
un acuerdo político, que le dé solución al país”, aseveró.
Las sanciones recrudecen la crisis
Fermín denuncia que las sanciones, han agravado la situación económica
de la nación, “Debemos hablar con la verdad al país: las sanciones
económicas empeoran la situación y el llamado a la abstención empeora la
posibilidad de cambio”.
“Solicitamos contundentemente que se eliminen las sanciones”, precisó.
“Basta de engaños”
En Venezuela hay una élite, quienes han sido los artesanos detrás de
Guaidó, ellos engañaron a la población, “tenemos la responsabilidad de
llevar un mensaje que encarne la verdad y no hacer ofertas engañosas”.
“En Venezuela hay una conciencia colectiva que ha despertado y que no
está dispuesta a dejarse engañar de nuevo, por parte del Gobierno y las
élites opositoras que desconocen a la sociedad civil”.
Comentó que los cogollos opositores han fraguado conversaciones con el
Gobierno a espaldas de la ciudadanía, “contra eso se debe luchar”.
Referéndum consultivo y cambio del CNE
“La salida debe ser el Referéndum consultivo, donde se apele a la
ciudadanía para solicitar elecciones que le den solución a la crisis”.
Las negociaciones debe incluir el cambio del Consejo Nacional Electoral, para ir a unas elecciones con seguridad.
Plantea que los diputados del PSUV se deben incorporar a la Asamblea
Nacional, para que se logre la mayoría necesaria para la selección de un
nuevo CNE. “Cuando salimos a votar no somos fiadores del CNE”.
“Se debe respetar la representación proporcional, incluir a las minorías electorales, como representación del pueblo”.
Comentó que en otros países la Segunda vuelta, le da legalidad al
proceso electoral, pero en Venezuela no existe la legislación para ello.
El voto es el camino
El dirigente recordó que los llamados a la abstención por parte de la oposición no cambiaron al Gobierno, “eso es una estafa histórica”.
“No votar es claudicar, el pueblo que no votó fue engañado, hay organizaciones que llamaron a la abstención por intereses privados”.
Concluyó, aseverando que “la unidad debe ser real, sin etiquetas, ni élites”.
_____
Publicado el 6 de septiembre de 2019 en Gente de Hoy.